Hazte Socio
te llamamos gratis
Te llamamos gratis.
Ingresa tu número de teléfono y te llamamos.
Quiero que me llaméis gratis
Investigamos  >  Proyectos contra el cáncer

Proyectos contra el Cáncer

En CRIS Contra el Cáncer trabajamos cada día para dar otra oportunidad frente al cáncer a millas de personas.

Somos una organización 100% dedicada a impulsar proyectos de investigación contra el cáncer, desde ensayos clínicos pioneros hasta estudios científicos en nuevos tratamientos y prevención.

Desde  que  iniciamos  la  Fundación hemos  financiado más de 140 proyectos y ayudado a más de 500 investigadores.

Aquí podrás conocer de cerca los proyectos que apoyamos, a incluir distintos cánceres como mama, colon, hematológicos, infantiles, entre otros; y cómo están marcando la diferencia en la lucha contra el cáncer.

Nuestro compromiso es claro: convertir la última innovación en esperanza real para pacientes y familiares, acercándonos paso a paso a la cura del cáncer.

Proyectos 

de cáncer infantil.

DIGITWINS
University College Dublin, Dublin
Dr. Walter Kolch

El proyecto DIGITWINS reúne a expertos internacionales en biología, medicina e informática con el propósito de crear gemelos digitales de pacientes con neuroblastoma, un tumor sólido muy frecuente en la infancia. Estos modelos virtuales reproducen con precisión las características biológicas del tumor y permiten simular el efecto de distintos tratamientos antes de aplicarlos en la práctica clínica. Con ello, el proyecto aspira a inaugurar una nueva etapa en la oncología pediátrica, donde cada niño reciba la terapia más eficaz y menos tóxica según su perfil biológico.

descargar
PG-AML
Schneider Children’s Medical Center of Israel, Petah Tikva
Shai Izraeli

El proyecto PG-AML propone una revolución en el seguimiento de la leucemia mieloide aguda infantil, una de las más difíciles de tratar. Su objetivo es desarrollar un sistema capaz de detectar células tumorales resistentes a los tratamientos con una sensibilidad sin precedentes, rastreando las huellas genéticas únicas de cada tumor. Este enfoque permitirá ajustar el tratamiento a cada niño, reduciendo toxicidades y anticipando recaídas. Además, los resultados podrán aplicarse en futuros ensayos internacionales, acercando una verdadera medicina de precisión para los niños con leucemia.

descargar
Prevention of Neuroblastoma relapses
Amsterdam University Medical Center (UMC), Amsterdam
Dr. Rogier Versteeg

El proyecto Prevention of Neuroblastoma Relapses, busca evitar las recaídas del neuroblastoma, uno de los cánceres infantiles más agresivos. El equipo ha descubierto que las recaídas no se deben solo a mutaciones genéticas, sino a la plasticidad de las células tumorales, que pueden transformarse para resistir los tratamientos. El proyecto probará una terapia combinada que elimine tanto las células sensibles como las resistentes, un enfoque innovador que podría impedir que el cáncer reaparezca. Si los resultados son positivos, esta estrategia abriría el camino a nuevos ensayos clínicos y ofrecería esperanza a los niños con neuroblastoma de alto riesgo.

descargar
Cure2MLL
Princess Maxima Center, Utrecht
Ronald Stam

El proyecto Cure2MLL, liderado por el Dr. Ronald Stam en el Princess Máxima Center (Utrecht), busca encontrar una cura para los pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda (LLA) con reordenamiento del gen MLL, una forma especialmente agresiva y resistente al tratamiento. Reuniendo a expertos de varios centros europeos, el consorcio estudia los mecanismos que provocan las recaídas y prueba nuevas terapias en modelos derivados de pacientes para acelerar su llegada a los ensayos clínicos. Cure2MLL aspira a transformar el pronóstico de estos niños, desarrollando tratamientos más seguros, personalizados y eficaces para una de las leucemias más difíciles de la infancia.

descargar
HEMiSMART
Princess Maxima Center, Utrecht
Dr. Michael Zwaan

El proyecto HEM-iSMART, coordinado por el Dr. Michael Zwaan en el Princess Máxima Center (Utrecht), impulsa un ambicioso ensayo clínico internacional de medicina personalizada para niños y adolescentes con leucemia o linfoma en recaída o resistentes al tratamiento estándar. Su meta es adaptar cada terapia al perfil genético del tumor, empleando fármacos dirigidos que bloqueen las alteraciones responsables de la resistencia y la progresión de la enfermedad. La iniciativa, desarrollada en 15 países europeos, se centra especialmente en las leucemias y linfomas de tipo T, para los que aún hay pocas opciones efectivas. En conjunto, el proyecto marca un paso decisivo hacia una oncología pediátrica más precisa, colaborativa y humana.

descargar
BioESMART – IGF-1R/HER3
Centre Hospitalier Universitaire (CHU) de Bordeaux.
Dr. Jordane Chaix

El proyecto BioESMART busca reactivar una prometedora vía terapéutica para el sarcoma de Ewing y otros tumores pediátricos difíciles de tratar. Su objetivo es evaluar el fármaco Istiratumab, un anticuerpo bispecífico que bloquea simultáneamente dos proteínas claves en el crecimiento tumoral. Además de su uso clínico, el equipo desarrollará un amplio estudio molecular para identificar señales moleculares que indiquen qué pacientes pueden beneficiarse más del tratamiento. Con este enfoque de medicina de precisión, BioESMART aspira a mejorar la eficacia de las terapias dirigidas y reducir los efectos secundarios en niños con cáncer de mal pronóstico.

descargar
ENCOURAGER
University Children's Hospital Zurich, Zurich
Dra. Ana Guerreiro

El proyecto ENCOURAGER aborda uno de los mayores retos del cáncer infantil: la resistencia a las terapias dirigidas en los tumores cerebrales pediátricos. Para ello, el equipo estudiará cómo algunas células tumorales logran adaptarse y sobrevivir al tratamiento, provocando recaídas. Analizando tumores de pacientes y modelos derivados en laboratorio, los investigadores buscan identificar estas células resistentes y probar nuevas combinaciones de fármacos capaces de eliminarlas. Con ello, ENCOURAGER aspira a anticipar y prevenir la resistencia desde el inicio del tratamiento, sentando las bases para terapias más eficaces y personalizadas que mejoren la supervivencia y la calidad de vida de los niños con gliomas.

descargar
EpiTarget-kids
International agency for research on Cancer, Lyon
Dra. Rita Khoueiry

El proyecto EpiTarget-Kids busca descubrir nuevas estrategias terapéuticas frente a los gliomas difusos intrínsecos de tronco (DIPG), uno de los tumores cerebrales más agresivos en la infancia. Mediante el uso de cultivos en 3D y estudio de reguladores que determinan cómo se activan los genes en esta enfermedad, el equipo pretende identificar los mecanismos que hacen a estos tumores tan agresivos y sus posibles puntos débiles. EpiTarget-Kids aspira a abrir el camino hacia tratamientos más personalizados y eficaces para unos pacientes que hoy apenas cuentan con opciones terapéuticas.

descargar
ATG4TALL
Princess Maxima Center for Pediatric Oncology, Utrecht
Dr. Frank van Leeuwen

En el corazón de una gran alianza europea, el proyecto ATG4ALL, coordinado por el Dr. Frank van Leeuwen en el Princess Máxima Center (Utrecht), une a investigadores de 14 países para plantar cara a una de las formas más difíciles de leucemia infantil: la leucemia linfoblástica aguda de tipo T (LLA-T). Aunque la mayoría de los niños con leucemia se curan, los que padecen esta variante agresiva tienen pocas opciones si el cáncer reaparece. ATG4ALL quiere cambiar eso creando una plataforma internacional de investigación que combine biobancos, modelos de laboratorio derivados de pacientes y análisis moleculares avanzados. En conjunto, este proyecto marca un paso decisivo hacia una medicina más precisa y colaborativa, con el objetivo de aumentar las tasas de curación y reducir las secuelas en los niños y adolescentes con LLA-T.

descargar
MedulloDrugs
University of Trento, Trento
Dr. Luca Tiberi

El proyecto MedulloDrugs, liderado por el Dr. Luca Tiberi en la Universidad de Trento, busca encontrar nuevos tratamientos eficaces para el meduloblastoma del grupo 3, el tipo más agresivo de tumor cerebral infantil. Para ello, el equipo ha desarrollado organoides cerebrales humanos, pequeños modelos tridimensionales creados a partir de células madre que reproducen con gran precisión el comportamiento real del tumor. Gracias a esta tecnología, los investigadores probarán cerca de mil fármacos ya aprobados, acelerando la posibilidad de trasladar los resultados a la práctica clínica. Además, explorarán combinaciones con quimioterapias actuales para potenciar su eficacia y reducir toxicidad. En conjunto, MedulloDrugs representa una nueva forma de investigar el cáncer infantil: más realista, más rápida y con un claro enfoque en mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los niños afectados.

descargar
Skeletal_late_effects
Karolinska Institutet, Solna
Dr. Phillip Newton

El proyecto Skeletal Late Effects, liderado por el Dr. Phillip Newton en el Karolinska Institutet, aborda uno de los grandes retos tras superar un cáncer infantil: las secuelas óseas provocadas por la radioterapia. Aunque hoy más del 80 % de los niños con cáncer se curan, muchos sufren años después problemas de crecimiento, deformidades o fragilidad ósea. Este estudio busca entender cómo la radiación altera el hueso en desarrollo y qué mecanismos moleculares explican estos daños. Su objetivo final es prevenir y tratar las alteraciones esqueléticas, logrando que los pacientes pediátricos puedan crecer y vivir sin las secuelas del tratamiento.

descargar
EurHOLY
Armand Trousseau Hospital, París
Dr. Mathieu Simonin

El proyecto EurHOLY, liderado por el Dr. Mathieu Simonin en el Hospital Armand Trousseau de París, busca mejorar el tratamiento del linfoma de Hodgkin infantil, el tumor más común en adolescentes. Aunque más del 90% de los pacientes se curan, un 10–15% sufre recaídas o resistencia, y los tratamientos actuales pueden causar graves secuelas a largo plazo. EurHOLY propone sustituir las técnicas de imagen tradicionales por la biopsia líquida, analizando el ADN tumoral circulante en sangre como herramienta para predecir el riesgo, monitorizar la respuesta y detectar recaídas de forma temprana. Los objtevios finales del proyecto son personalizar los tratamientos, reducir toxicidades y mejorar la calidad de vida de los supervivientes.

descargar
PATOI
Institute Gustave Roussy, París
Dr. Samuel Abbou

El proyecto PATOI, dirigido por el Dr. Samuel Abbou en el Instituto Gustave Roussy (París), busca dar una nueva esperanza a los niños y adolescentes con tumores cerebrales muy agresivos, para los que hoy no existen tratamientos curativos. Los investigadores probarán una combinación innovadora de dos fármacos: niraparib, que impide que las células tumorales reparen su ADN, e irinotecán, que lo daña, logrando así un efecto conjunto más potente. El estudio se desarrollará en siete países europeos, con 58 pacientes, y utilizará biopsias líquidas (un simple análisis de sangre) para seguir la respuesta al tratamiento sin necesidad de cirugías. Si los resultados son positivos, esta terapia podría convertirse en una nueva opción muy prometedora para los tumores cerebrales infantiles más difíciles de tratar.

descargar
FIGHT4MB
Champalimaud Foundation
Adriana Sánchez Danés

Los meduloblastomas de grupo 4 son el tipo más frecuente de meduloblastoma, sin embargo aún no se conocen bien ni se han podido desarrollar tratamientos adecuados.
Desgraciadamente aún no hay modelos adecuados de laboratorio para poder estudiarlos bien y desarrollar nuevas terapias
En este proyecto se desarrollan modelos de laboratorio que puedan reproducir de manera realista la enfermedad de pacientes reales, y crear así una plataforma ideal para estudiar estos tumores y probar nuevos tratamientos.

descargar
EUROPE
Hopp Children's Cancer Center Heidelberg (KiTZ)
Kristian Pajtler

Los ependimomas son el tercer tumor cerebral infantil más común, y son un reto porque tienen alto riesgo de recaída
Las recaídas de ependimoma son uno de los mayores retos de la neuro-oncología infantil, ya que no tienen aún tratamientos adecuados.
En este proyecto los investigadores estudiarán las particularidades de los tumores que recaen, para buscar cómo atacarlos y desarrollar terapias adecuadas que den respuesta a los niños con ependimoma en recaída.

descargar
ITCC BrainTAP
Hopp Children's Cancer Center Heidelberg (KiTZ)
David Jones

Aunque cada vez sabemos más sobre los detalles moleculares del cáncer cerebral infantil, todavía no conseguimos trasladar este conocimiento a nuevas terapias
Hay que crear nuevas estrategias para acelerar la traducción del conocimiento molecular a nuevas terapias
El objetivo de este proyecto es sistematizar de manera eficaz el proceso desde la identificación de nuevos puntos débiles en los tumores, la prueba de terapias contra estos puntos débiles en modelos de laboratorio, y la creación de ensayos clínicos para que los pacientes se beneficien de estos tratamientos.

descargar
SOUP
Medical University of Vienna
Johannes Gojo

La biopsia líquida (estudiar el tumor a partir de sangre u otros fluídos) es una manera menos invasiva y muy potente para diagnosticar y seguir los tumores cerebrales infantiles.
Hoy por hoy, todavía no está estandarizado ni el proceso ni la manera de analizar los resultados de estos estudios, lo que hace muy difícil comparar los resultados entre centros o ensayos clínicos, y extraer conclusiones generales y claras.
El proyecto SOUP busca establecer la mejor metodología posible para hacer biopsia líquida en niños con tumores cerebrales, para aplicarla de manera universal y mejorar notablemente el diagnóstico y seguimiento de estos niños.

descargar
RADIO-MEDSCREEN
Cancer Research Center of Marseille
Eddie Pasquier

El glioma difuso de la línea media es uno de los tumores cerebrales infantiles con peor pronóstico.
Estos tumores suelen tener un número anormalmente grande de células habitualmente asociadas con la estructura y el buen funcionamiento de los tejidos (llamadas microglía y macrófagos). Las terapias contra estas células podrían tener mucho potencial.
En este proyecto se utilizan modelos de laboratorio en 3D creados a partir de células de tumores de pacientes. Estos “avatares” de los pacientes se usarán para probar nuevas terapias y combinaciones que puedan ayudar a los niños con DMG y mejorar los tratamientos actuales.

descargar
REVIIH-BT
INSERM
Michael Reber

Los tumores cerebrales y sus tratamientos suelen provocar problemas de visión, lo que afecta mucho a la calidad de vida de estos niños.
Pese a los esfuerzos, todavía no se ha conseguido ninguna mejora aún en la rehabilitación visual de estos niños. Este ensayo internacional utiliza estímulos visuales y realidad virtual para mejorar el campo visual de estos niños y adolescentes, algo con un enorme impacto positivo en su calidad de vida.

descargar
ELICIT
Institute Gustave Roussy, París
Jacques Grill

Aún hoy los gliomas malignos tienen mal pronóstico y apenas hay opciones terapéuticas para tratarlos.
Aunque la inmunoterapia podría suponer un avance, todavía se sabe poco del sistema inmunitario de los tumores cerebrales infantiles, y la creación de buenos ensayos clínicos a nivel internacional es compleja.
Por eso, varios de los mayores líderes mundiales en investigación y tratamiento de tumores cerebrales infantiles se unen para crear una plataforma para crear grandes ensayos de inmunoterapia internacionales, más efectivos y que avancen más rápidamente en la generación de nuevas terapias.

descargar
ACHILLES
Institute Gustave Roussy, París
Claudia Pasqualini

El neuroblastoma de alto riesgo sigue siendo uno de los cánceres pediátricos más difíciles de curar, y cuando no responde bien a los tratamientos iniciales, las probabilidades de supervivencia son muy bajas.
Muchos de estos niños recaen o no responden desde el inicio. En particular, los que tienen errores en un gen llamado ALK, no responden bien y su enfermedad es más difícil de trata, necesitan urgentemente nuevas opciones desde el principio del tratamiento.
ACHILLES se incorpora a un gran ensayo europeo llamado HR-NBL2 para añadir dos nuevas estrategias: una combina quimioterapia con inmunoterapia para casos de mala respuesta inicial, y otra prueba por primera vez en primera línea una molécula que ataca específicamente al gen ALK. Se trata de medicina mucho más personalizada y podría mejorar de forma importante las posibilidades de curación en los casos más agresivos de neuroblastoma.

descargar
INTER-EWING-1
Royal Manchester Children’s Hospital
Bernadette Brennan

El sarcoma de Ewing es un cáncer óseo poco frecuente que suele afectar a adolescentes y adultos jóvenes. Cuando ya se ha diseminado, el pronóstico es muy desfavorable.
Los tratamientos actuales para el Ewing metastásico apenas han cambiado en décadas y, aunque son muy agresivos, consiguen pocas curaciones. Urge encontrar nuevas combinaciones terapéuticas que mejoren estos resultados.
Este ensayo internacional probará por primera vez la combinación de la quimioterapia habitual con un fármaco llamado regorafenib, una terapia dirigida que bloquea el crecimiento de los tumores. Su objetivo es comprobar si esta estrategia mejora la supervivencia de los pacientes con Ewing metastásico recién diagnosticado, y podría convertirse en el nuevo tratamiento estándar a nivel internacional para estos niños y niñas con tal mal pronóstico.

descargar
GD2-CART01
Bambino Gesù Children’s Hospital, Roma
Francesca Del Bufalo

El neuroblastoma es uno de los tumores más agresivos en niños, y casi la mitad de los casos se diagnostican ya en fases avanzadas. Aunque los tratamientos iniciales pueden funcionar, las recaídas son muy frecuentes y casi imposibles de curar.

Los niños que recaen tras el tratamiento del neuroblastoma de alto riesgo tienen muy pocas opciones terapéuticas. Hoy por hoy, la mayoría de estos casos acaba siendo incurable.

Este ensayo internacional evaluará una terapia celular llamada GD2-CART01, que a partir de células del sistema inmunitaria del propio paciente, crea una terapia que encuentra y elimina específicamente al tumor. Ya ha mostrado resultados muy prometedores en un ensayo previo, con respuestas completas en niños sin otra alternativa. Ahora, el objetivo es confirmar su eficacia en más pacientes, avanzar hacia su autorización europea y ofrecer una esperanza real allí donde hasta ahora no la había.

descargar
CARINA
Great Ormond Street Hospital (GOSH), Londres
Persis Amrolia

La leucemia mieloide aguda en niños que no responde al tratamiento o vuelve a aparecer tras un trasplante tiene un pronóstico devastador: en muchos casos, no hay opciones eficaces para conseguir la curación.
Las terapias CAR-T, tan eficaces en otros tipos de leucemia infantil, no han dado resultados positivos hasta ahora en LMA, entre otras cosas porque las células responsables de la recaída no muestran con claridad las señales que estas terapias necesitan para identificarlas y eliminarlas.

Este revolucionario ensayo clínico utilizará por primera vez CAR-T universales, fabricadas a partir de donantes sanos, que atacarán una señal presente en casi todas las células madre de la leucemia: la molécula CD45. Y además, al ser universales, no implicarán toda las complicaciones, duración y costes que suelen tener la mayoría de terapias CAR-T.
Es una estrategia radicalmente nueva que podría suponer una gran oportunidad para muchos niños que hoy en día no la tienen.

descargar
INTER-B-NHL 2025
Institute Gustave Roussy, París
Véronique Minard-Colin

El linfoma B no Hodgkin en niños y adolescentes tiene una tasa de curación muy alta con quimioterapia convencional, pero muchas veces a costa de efectos secundarios severos y hospitalizaciones prolongadas.
De hecho, más del 70% de estos jóvenes pacientes sufre toxicidades graves como mucositis o infecciones, lo que impacta significativamente su calidad de vida durante el tratamiento. Aunque la mayoría de estos niños y adolescentes se curan, tenemos que buscar maneras de que estas curaciones no impliquen tantos efectos adversos.
Este innovador estudio internacional busca reducir la intensidad del tratamiento sin reducir su eficacia, reemplazando parte de la quimioterapia más tóxica por inmunoterapia con un fármaco llamado rituximab. Además, por primera vez se personalizará la intensidad del tratamiento según las características de cada paciente, particularmente de si cada uno de ellos tiene o no alteraciones en ciertos genes. Su objetivo es cambiar la práctica clínica y demostrar que es posible ya no solo curar, sino curar mejor.

descargar
EurATRT
University Hospital Münster
Kornelius Kerl

Los Tumores rabdoides atípicos teratoides (ATRT) son tumores cerebrales muy agresivos que afectan sobre todo a bebés y niños pequeños. En Europa, apenas se diagnostican 100 casos al año, pero más de la mitad de los pacientes no sobrevive.
Aunque existen tratamientos intensivos, la mayoría de estos niños sufre recaídas o efectos secundarios severos. Aún no se entiende bien por qué algunos niños responden mejor que otros, y no hay herramientas claras para predecir cómo van a funcionar las terapias o detectar recaídas a tiempo.
Este estudio se apoya en un primer gran ensayo europeo para ATRT, con 300 pacientes, y permitirá hacer estudios moleculares a gran escala. El objetivo es descubrir qué factores biológicos podrían ayudarnos a predecir la respuesta a tratamiento, desarrollar pruebas de detección temprana de recaídas y probar nuevas terapias en modelos derivados directamente de pacientes. Es una oportunidad única para llevar la medicina de precisión a uno de los tumores cerebrales más complicados de la infancia.

descargar
SIGBMRRI
University of Cambridge
Manav Pathania

Algunos tumores cerebrales infantiles, como los gliomas difusos o los ependimomas más agresivos, no responden bien ni a la radioterapia ni a la inmunoterapia, y siguen siendo casi incurables aún a día de hoy.
A pesar de los avances en otros tipos de cáncer, aún no entendemos por qué estos tumores resisten tanto a los tratamientos. Sin esta información, es imposible diseñar estrategias más eficaces y seguras.
Este estudio combinará tecnologías punteras como transcriptómica espacial, citometría de imagen y trazado genético para descubrir qué estrategias usan estos tumores para escaparse de la inmunoterapia o resistir la radioterapia. El objetivo es identificar nuevos puntos débiles de las células tumorales y acelerar el desarrollo de tratamientos capaces de superar esa resistencia.

descargar
CRYSTAL-Immune
University of Glasgow
Christina Halsey

Las inmunoterapias están revolucionando el tratamiento de la leucemia infantil, pero su eficacia en el sistema nervioso central, donde pueden esconderse células tumorales de la leucemia, sigue siendo muy limitada.
Las terapias actuales, como las famosas CAR-T funcionan bien en la médula ósea o en la sangre, pero no logran eliminar del todo la enfermedad en el cerebro o el líquido que lo rodea. Y sin embargo, necesitamos nuevas terapias, porque se trata de zonas muy delicadas y si administramos terapias de quimioterapia a dosis más altas podemos provocar fuertes efectos secundarios neurológicos.
Este ambicioso estudio analizará cómo funciona el sistema inmunitario dentro del sistema nervioso central antes, durante y después de la inmunoterapia. El equipo estudiará células reales de pacientes y modelos experimentales para diseñar inmunoterapias más eficaces en el cerebro, que permitan reducir o incluso reemplazar las quimioterapias más agresivas en esta zona tan delicada.

descargar
Ensayo SACHA International
Institute Gustave Roussy , París
Dr. Pablo Berlanga

Ensayo clínico, que busca elaborar un registro de todas las terapias avanzadas que se proporcionan como uso compasivo a niños y adolescentes, algo esencial para comprender el progreso de los nuevos tratamientos a nivel europeo. En este registro se espera incluir 1455 pacientes.

descargar
Proyecto SEHOP-PENCIL
Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR), Barcelona
Dr. Lucas Moreno

El proyecto PENCIL, liderado por la Dra. Aroa Soriano y el Dr. Lucas Moreno en colaboración con la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP), busca garantizar que todos los niños con cáncer en España tengan acceso a la medicina personalizada, independientemente del hospital donde se traten. Esta iniciativa crea una red nacional de diagnóstico genético que permite analizar el ADN de los tumores para elegir el tratamiento más adecuado en cada caso. Gracias a este proyecto, ya se han incorporado decenas de hospitales y se han estudiado cientos de pacientes, acercando la posibilidad de que cada niño reciba un tratamiento adaptado a las características de su enfermedad, con más eficacia y menos efectos secundarios.

descargar
Proyecto CAR4SAR – Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil
Hospital Universitario La Paz, Madrid
Dr. Antonio Pérez

Este ensayo en Fase I, llevado a cabo en la Unidad CRIS del Hospital La Paz de Madrid, evalúa la mejor dosis y la seguridad de un tratamiento para niños con sarcomas avanzados. Participarán 18 pacientes infantiles en esta etapa inicial del estudio, que serán tratados con unas células CAR-T, desarrolladas por el equipo del Dr. Antonio Pérez, capaces de encontrar una gran variedad de células tumorales diferentes. Este proyecto busca mejorar las opciones terapéuticas para estos niños, y podría ser un firme paso adelante para cambiar la manera en la que tratamos los sarcomas infantiles avanzados, de manera más segura, efectiva y con menos efectos secundarios a largo plazo.

descargar
Proyecto CRIS de CAR-T para Tumores Cerebrales Pediátricos – Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil
Hospital Universitario La Paz, Madrid - Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid
Dr. Antonio Pérez

Los tumores del sistema nervioso central (SNC) son uno de los grandes retos en oncología pediátrica. Aunque algunos tipos de cáncer infantil han mejorado su pronóstico, los tumores cerebrales (como los gliomas de alto grado o los meduloblastomas agresivos) siguen teniendo una alta mortalidad. Este proyecto de la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil busca adaptar la inmunoterapia CAR-T, una de las terapias más prometedoras en cáncer infantil, para su uso en tumores del SNC pediátricos. En estas terapias se modifican células inmunes del paciente para que sean capaces de reconocer y atacar los tumores. El reto es doble: lograr que las células CAR-T lleguen al cerebro atravesando su barrera protectora y, al mismo tiempo, garantizar que no provoquen efectos adversos en este órgano tan delicado. El objetivo final es generar evidencia sólida que permita dar el salto a ensayos clínicos pediátricos, abriendo nuevas opciones terapéuticas para pacientes con tumores cerebrales difíciles de tratar.

descargar
Proyecto CRIS Células de Memoria para Pacientes Inmunodeprimidos con Cáncer – Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil
Hospital Universitario La Paz, Madrid - Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid.
Dr. Antonio Pérez

En cáncer infantil, algunos de los pacientes más vulnerables son aquellos con sistemas inmunitarios debilitados, ya sea por el propio cáncer, por tratamientos agresivos como la quimioterapia o tras un trasplante. Para ellos, las infecciones pueden ser tan peligrosas como el tumor y muchas terapias no son viables sin un sistema inmune preparado. Este proyecto de la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil propone una solución innovadora: administrar un tipo de células inmunitarias para reforzar de forma rápida, específica y temporal la inmunidad de estos niños. La estrategia busca crear una herramienta de apoyo inmunológico que no genere rechazo ni toxicidad, y que pueda utilizarse en momentos críticos, como antes de un tratamiento intensivo o tras una infección. El objetivo es permitir que estos pacientes toleren mejor las terapias y superar fases especialmente frágiles.

descargar
Proyecto CRIS de Células NK para Sarcomas Pediátricos – Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil
Hospital Universitario La Paz, Madrid - Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid
Dr. Antonio Pérez

Los sarcomas pediátricos son un grupo de tumores agresivos que afectan huesos y algunos tejidos, con pronóstico especialmente grave cuando el cáncer se ha extendido por el organismo o cuando existen resistencia a la quimioterapia. Este proyecto propone una estrategia innovadora: usar unas células inmunitarias, las células Natural Killer (NK), modificadas como herramienta terapéutica frente a estos tumores. Este proyecto de la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para el Cáncer Infantil desarrollará una herramienta basada en células NK, capaces de actuar contra sarcomas pediátricos. También se explorarán combinaciones con otros tratamientos para aumentar su efecto. El objetivo final es ofrecer nuevas esperanzas terapéuticas a niños y adolescentes sin alternativas eficaces.

descargar
Proyecto CRIS de Factores Ambientales en Cáncer Infantil – Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil
Hospital Universitario La Paz, Madrid
Dr. Antonio Pérez

El cáncer infantil no es solo una cuestión genética. Factores ambientales como la exposición a contaminantes, el entorno urbano, las condiciones prenatales o el estilo de vida familiar pueden interactuar con predisposiciones genéticas y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer. Sin embargo, hoy en día apenas existen sistemas clínicos que recojan y analicen estos datos de forma sistemática. Este proyecto de la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil propone una estrategia innovadora de integración entre la información ambiental y los historiales médicos de pacientes con cáncer infantil. Además, el proyecto contempla intervenciones para mejorar el bienestar de los pacientes y una visión global de la salud pediátrica. Esta iniciativa pionera sienta las bases de una nueva forma de entender el cáncer infantil: no solo como enfermedad biológica, sino también como fenómeno vinculado al entorno.

descargar
Proyecto CRIS de Neuroblastoma – Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil
Hospital Universitario La Paz, Madrid - Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid
Dr. Antonio Pérez

El neuroblastoma es uno de los tumores más frecuentes y agresivos en la infancia, y suele diagnosticarse cuando ya se ha extendido. En la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para el Cáncer Infantil del Hospital La Paz, los investigadores trabajan para desarrollar nuevas inmunoterapias que ayuden a combatirlo. Su proyecto busca entrenar las defensas del propio paciente para que reconozcan y destruyan las células tumorales, incluso cuando se esconden o resisten a los tratamientos. Para ello combinan terapias celulares innovadoras, fármacos que hacen más visible el tumor y modelos de laboratorio creados a partir de muestras de pacientes, con el objetivo de personalizar las terapias y aumentar la supervivencia de los niños con neuroblastoma.

descargar
Proyecto CRIS de Diagnóstico Molecular Integral en Niños y Adolescentes con Cáncer – Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil
Hospital Universitario La Paz, Madrid
Dr. Antonio Pérez

El cáncer en niños, niñas y adolescentes no es una sola enfermedad, sino muchas, y cada tumor tiene una biología única. Entender esta complejidad requiere mirar más allá del ADN: analizar también cómo se activan los genes, qué proteínas produce el tumor, o qué genes están activos en un momento concreto. Este proyecto de la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para el Cáncer Infantil propone una estrategia de diagnóstico integral que combine todos estos datos en un solo perfil molecular por paciente. De esta forma, se puede entender mejor el origen del tumor y cómo se comporta, lo que permite personalizar el tratamiento desde el primer momento. El objetivo es claro: que ningún dato relevante quede fuera a la hora de decidir cómo tratar a cada niño o adolescente. Este enfoque puede ser especialmente útil en tumores raros o agresivos, donde una visión más profunda puede marcar la diferencia.

descargar
Proyecto CRIS Fast-Track para Diagnóstico Molecular Rápido – Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil
Hospital Universitario La Paz, Madrid
Dr. Antonio Pérez

El cáncer infantil es una enfermedad genética, pero la mayoría de las herramientas de diagnóstico molecular actuales están pensadas para adultos y no contemplan las particularidades del cáncer en niños. Esto limita la detección de alteraciones clave en el ADN, retrasa los diagnósticos y reduce las posibilidades de aplicar tratamientos personalizados desde el inicio. Este proyecto de la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para el Cáncer Infantil impulsa una estrategia de diagnóstico genético de alta precisión, específicamente adaptado a la biología del cáncer infantil. Además, se ha desarrollado una plataforma, mut4Child, que permite detectar alteraciones complejas, con mayor rapidez, precisión y sensibilidad. Su objetivo es claro: ofrecer a cada niño el tratamiento más eficaz y más personalizado a su tumor desde el primer momento.

descargar
Proyecto CRIS HERCANIN. Consulta de Predisposición Hereditaria al Cáncer Infantil – Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil
Hospital Universitario La Paz, Madrid
Dr. Antonio Pérez

El proyecto HERCANIN, en la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para el Cáncer Infantil del Hospital La Paz, busca identificar familias con predisposición hereditaria al cáncer infantil. A través de una consulta especializada, se estudian los genes de niños con tumores y de sus familiares para detectar posibles alteraciones hereditarias que aumenten el riesgo de cáncer. Este trabajo permite anticiparse a la enfermedad, ofreciendo seguimiento y prevención personalizados, así como tratamientos más ajustados a cada caso.

descargar
Proyecto CRIS de Células Inmunitarias Nano-guiadas para Tumores Sólidos Pediátricos – Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil
Hospital Universitario La Paz, Madrid - Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid
Dr. Antonio Pérez

Investigadores de la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para el Cáncer Infantil del Hospital La Paz desarrollan un innovador proyecto para mejorar la eficacia de las terapias celulares CAR-T frente a tumores sólidos pediátricos, como los glioblastomas o sarcomas. Su idea combina estas terapias con nanopartículas magnéticas que permiten dirigirlas directamente hacia el tumor mediante campos magnéticos, aumentando su precisión y reduciendo efectos secundarios. Gracias a esta tecnología, las células inmunitarias podrían concentrarse donde más se necesitan, ofreciendo una nueva vía para tratar tumores infantiles resistentes de forma más segura y eficaz.

descargar
Proyecto CRIS de CAR-T en Tumores Hematológicos Pediátricos (Proyecto Mateo) – Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil
Hospital Universitario La Paz, Madrid - Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid
Dr. Antonio Pérez

El equipo de la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para el Cáncer Infantil del Hospital La Paz desarrolla el Proyecto Mateo, centrado en crear nuevas terapias CAR-T para la leucemia mielomonocítica juvenil (JMML), una forma rara y muy agresiva de leucemia infantil. Su objetivo es identificar moléculas exclusivas de las células tumorales para diseñar tratamientos capaces de reconocerlas y eliminarlas sin dañar las sanas. Gracias a las avanzadas técnicas de análisis molecular y al uso de sus propias instalaciones de producción celular, el equipo está dando pasos clave hacia nuevas inmunoterapias personalizadas, que podrían beneficiar no solo a niños con esta agresiva enfermedad, sino también a otros tipos de cáncer infantil.

descargar
Proyecto CRIS de Tumores Rabdoides (Proyecto Manuel) – Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil
Hospital Universitario La Paz, Madrid - Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid
Dr. Antonio Pérez

Este ensayo clínico, llevado a cabo en la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para el Cáncer Infantil del Hospital La Paz, explora una nueva forma de inmunoterapia para niños y jóvenes con sarcomas avanzados. El estudio utiliza células NK (natural killer) obtenidas de donantes sanos, capaces de localizar y destruir las células tumorales de manera rápida y segura. Esta terapia, producida íntegramente en la Sala Blanca del hospital, representa una alternativa prometedora para pacientes sin opciones convencionales y podría abrir la puerta a una nueva generación de tratamientos celulares personalizados contra los tumores pediátricos más difíciles de tratar.

descargar
Ensayo SANKOMA – Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil
Hospital Universitario La Paz, Madrid - Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid
Dr. Antonio Pérez

Este ensayo clínico, llevado a cabo en la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para el Cáncer Infantil del Hospital La Paz, explora una nueva forma de inmunoterapia para niños y jóvenes con sarcomas avanzados. El estudio utiliza células NK (natural killer) obtenidas de donantes sanos, capaces de localizar y destruir las células tumorales de manera rápida y segura. Esta terapia, producida íntegramente en la Sala Blanca del hospital, representa una alternativa prometedora para pacientes sin opciones convencionales y podría abrir la puerta a una nueva generación de tratamientos celulares personalizados contra los tumores pediátricos más difíciles de tratar.

descargar
Proyecto CRIS Unidad de Producción de Medicamentos de Terapias Avanzadas – Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil
Hospital Universitario La Paz, Madrid
Dr. Antonio Pérez

La Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para el Cáncer Infantil del Hospital La Paz, dirigida por el Dr. Antonio Pérez, ha puesto en marcha una Unidad de Producción de Medicamentos de Terapias Avanzadas, un espacio pionero donde se fabrican este tipo de tratamientos dentro del propio hospital. Gracias a esta infraestructura, se pueden desarrollar terapias personalizadas (como CAR-T y células NK) bajo los más altos estándares de seguridad, reduciendo tiempos y costes para que lleguen cuanto antes a los pacientes.

descargar
Proyecto CRIS de Refuerzo de la Unidad de Ensayos Clínicos Pediátricos – Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil
Hospital Universitario La Paz, Madrid
Dr. Antonio Pérez

La Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para el Cáncer Infantil del Hospital La Paz, dirigida por el Dr. Antonio Pérez, impulsa el proyecto de refuerzo de la Unidad de Ensayos Clínicos Pediátricos, un espacio clave que permite aprobar los tratamientos más innovadores para niños con cáncer. El objetivo es ampliar el equipo y los recursos técnicos para poder asumir el creciente número de estudios. Este refuerzo permitirá acelerar el desarrollo de ensayos pioneros y garantizar un seguimiento más cercano y seguro de cada paciente, consolidando a la Unidad CRIS como un espacio de referencia en investigación en cáncer infantil.

descargar
Proyecto CRIS CAR4ALL: Terapia Celular para Leucemias Infantiles – UK
Great Ormond Street Hospital (GOSH), Londres
Dr. Persis Amrolia

El Dr. Persis Amrolia, del Great Ormond Street Hospital (GOSH) en el Reino Unido, lidera el ensayo clínico CAR4ALL, que busca mejorar la eficacia y durabilidad de las terapias CAR-T en niños con leucemia linfoblástica aguda (LLA) en recaída. Las terapias CAR-T han supuesto un avance enorme en el tratamiento de las leucemias, pero en muchos pacientes los tumores acaban reapareciendo. CAR4ALL representa un paso decisivo en la evolución de las terapias CAR-T, con el potencial de reducir las recaídas y mejorar la supervivencia de los niños con leucemias más agresivas

descargar
Proyecto CRIS de Rabdomiosarcoma – UK
Institute of Cancer Research (ICR), Londres - University of Southampton
Dra. Janet Shipley, Dra. Zoe Walters

Las investigadoras Janet Shipley y Zoe Walters, del Institute of Cancer Research y la Universidad de Southampton, lideran un proyecto centrado en el rabdomiosarcoma, uno de los tumores infantiles más agresivos y difíciles de tratar. Su objetivo es encontrar nuevas formas de hacer visible el tumor al sistema inmunitario, para que las defensas del cuerpo puedan reconocerlo y atacarlo. Para ello estudian tratamientos que modifiquen el comportamiento de las células cancerosas y las hagan más vulnerables a las inmunoterapias. Este enfoque podría abrir el camino a nuevas terapias más seguras y eficaces para niños con esta enfermedad, que hoy cuentan con muy pocas opciones.

descargar
BEACON2
Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR), Barcelona
Dr. Lucas Moreno

El Dr. Lucas Moreno, del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), lidera el ensayo internacional BEACON2, destinado a encontrar nuevas combinaciones de tratamiento para niños con neuroblastoma en recaída, uno de los tumores infantiles más difíciles de curar. El estudio, en el que participan hospitales de más de diez países, evalúa terapias que combinan anticuerpos dirigidos contra el tumor y sus vasos sanguíneos junto con quimioterapia, con el objetivo de aumentar la eficacia y prolongar la supervivencia. Este proyecto da continuidad al ensayo BEACON original y busca establecer nuevos estándares de tratamiento a nivel mundial para los pacientes que más lo necesitan.

descargar
Proyecto CRIS de Leucemias MLL
Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona.
Dra. Mireia Camós

La Dra. Mireia Camós, del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, lidera un proyecto centrado en un tipo de leucemia infantil especialmente agresiva llamada leucemia MLL, que afecta sobre todo a bebés y niños pequeños. Su equipo estudia qué hace que algunos pacientes respondan peor al tratamiento, buscando nuevas formas de diagnóstico y seguimiento que permitan detectar la enfermedad antes y tratarla mejor. Para ello utilizan tecnologías muy avanzadas que analizan en detalle las células leucémicas y sus alteraciones, con el objetivo de personalizar las terapias y reducir las recaídas en los pacientes más jóvenes.

descargar
CAR4SAR: Ensayo con células CAR-T contra los Sarcomas Infantiles

Este ensayo en Fase I, llevado a cabo en el Hospital de la Paz de Madrid, evalúa la mejor dosis y la seguridad de un tratamiento para niños con sarcomas avanzados. Participarán 18 pacientes infantiles en esta etapa inicial del estudio, que serán tratados con unas células CAR-T, desarrolladas por el equipo del Dr. Antonio Pérez, capaces de encontrar una gran variedad de células tumorales diferentes. Este proyecto busca mejorar las opciones terapéuticas para estos niños, y podría ser un firme paso adelante para cambiar la manera en la que tratamos los sarcomas infantiles avanzados, de manera más segura, efectiva y con menos efectos secundarios a largo plazo.

descargar
Proyecto CRIS de Radioinmunoterapia en Tumores Sarcomas Infantiles
University College de Londres (UCL) / Clínica Universidad de Navarra (CUN) - Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), Pamplona
Dra. Virginia Laspidea

La Dra. Virginia Laspidea lidera un proyecto que estudia cómo responde el sistema inmunitario de niños con sarcomas tratados con radioterapia de protones. El proyecto se lleva a cabo entre la Clínica Universidad de Navarra y el UCL en Londres y pretende explorar en profundidad cómo se comportan los diferentes elementos del sistema inmunitario tras irradiar los sarcomas infantiles con protones. Su investigación explora combinar esta terapia con inmunoterapia, como células CAR-T y virus oncolíticos, y de esta manera desarrollar tratamientos más seguros y efectivos para combatir los sarcomas infantiles.

descargar
Proyecto CRIS de Glioma Pontino Intrínseco Difuso infantil – FR
Institute Gustave Roussy, París
Dr. Jacques Grill

Este proyecto, desarrollado en el Institute Gustave Roussy de París, investiga las alteraciones genéticas que hacen que el Glioma Pontino Intrínseco Difuso (DIPG) sea tan invasivo y metastásico. Su objetivo es identificar genes clave que ayuden a predecir qué pacientes tienen mayor riesgo de metástasis, y probar fármacos que bloqueen estos procesos en modelos de laboratorio muy avanzados. La clave de esta investigación se basa en que, si se consigue descubrir qué genes de los tumores pueden provocar metástasis, se podrá identificar a los niños con mayor riesgo y tratarlos preventivamente. Este enfoque podría conducir a tratamientos más efectivos y específicos para frenar la diseminación de estos tumores tan agresivos.

descargar
Proyecto CRIS de Cáncer Cerebral en Niños – UK
Institute of Cancer Research (ICR), Londres
Dr. Chris Jones

El Profesor Chris Jones, del Institute of Cancer Research de Londres, lidera un proyecto para identificar alteraciones moleculares y genéticas en tumores cerebrales infantiles. Para algunos de estos tumores apenas existen tratamientos efectivos y la media de supervivencia de los niños tras la diagnosis en ocasiones no pasa de un año. Además, los tratamientos a veces son muy agresivos, y pueden dejar secuelas muy importantes en los pacientes. El objetivo de esta investigación es mejorar la clasificación de tumores agresivos como el Glioma Pediátrico de Alto Grado y el DIPG, desarrollar modelos avanzados y explorar nuevas terapias personalizadas. Este trabajo busca transformar el tratamiento de estos tumores, ofreciendo terapias más eficaces y menos agresivas para los pacientes.

descargar
Proyecto CRIS de Tumores Cerebrales
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid
Dr. Álvaro Lassaletta

Cada año se diagnostican alrededor de 250 casos de tumores cerebrales infantiles en España. Entre ellos, el meduloblastoma es particularmente preocupante, ya que más del 40% de los niños sufren recaídas que disminuyen sus probabilidades de de curación. En este ensayo clínico, liderado por el Dr. Álvaro Lassaletta en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, se han tratado pacientes de 0 a 22 años con este tipo de tumor cerebral, en recaída o progresión. Se evalúa, con esta investigación, la seguridad y eficacia de CELYVIR, una inmunoterapia basada en virus oncolíticos (virus que atacan a los tumores) desarrollada para tratar tumores cerebrales infantiles. Este tratamiento busca ser una alternativa segura, con menos efectos secundarios, y que mejore la calidad de vida de estos pacientes.

descargar
Proyecto CRIS de Glioma Difuso de la Línea Media – UK
Great Ormond Street Hospital (GOSH), Londres
Dra. Karin Straathof

El glioma difuso de la línea media es un tipo raro de cáncer cerebral, más frecuente en niños que en adultos. Por desgracia, actualmente es incurable y tiene un pronóstico desalentador; de hecho, la mayoría de los niños mueren en el primer año tras el diagnóstico. En este ensayo clínico, dirigido por la Dra. Karin Straathof, del Great Ormond Street Hospital (GOSH) de Londres, se utilizará la tecnología CAR-T, basada en linfocitos T, a los que se ha introducido un detector que les permite buscar células con la molécula GD2, muy común en las células de este tipo de glioma y que apenas aparece en las células sanas. Con este enfoque innovador, tratan de desarrollar nuevas terapias para este tipo de cáncer agresivo

descargar
Proyecto CRIS de Sarcoma de Ewing
INCLIVA Instituto de Investigación Sanitaria, Valencia - Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) - Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla - Universidad de Sevilla - Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid
Dr. Enrique de Álava

Este proyecto, liderado por INCLIVA e IBiS, busca identificar factores en el entorno de los tumores que ayuden a describir, clasificar y predecir el comportamiento de los “Ewing like sarcoma” y los Sarcomas de Ewing. También analiza alteraciones genéticas de las células tumorales relacionadas con su entorno y la aparición de metástasis. Con esta doble estrategia se pretende lograr un profundo conocimiento del tumor, que permita la mejora de diagnósticos o la personalización de los tratamientos. Este estudio identificará nuevas maneras de determinar el riesgo de recaída y diseminación de estos sarcomas, algo que facilitará tratar de manera más personalizada a los niños. Además puede llevar a la identificación de puntos débiles en los tumores que puedan derivar en tratamientos más efectivos y personalizados.

descargar
FIGHT KIDS CANCER
Kick Cancer, Bélgica Imagine for Margo, Francia Foundatioun Kriibskrank Kanner, Luxembourg Cris Contra el Cáncer, Spain Kika Foundation, Países Bajos

FIGHT KIDS CANCER es una iniciativa de fundaciones europeas unidas contra el cáncer pediátrico. Su misión es identificar y financiar proyectos y ensayos clínicos con alto potencial en Europa. Esta ambiciosa iniciativa cuenta con numerosos proyectos de investigación para diversos tipos de cáncer, y surge con el claro objetivo de apoyar el desarrollo de los tratamientos más innovadores a nivel europeo, de manera internacional y colaborativa, y sumar fuerzas para tener realmente un impacto en la vida de las personas.

descargar
Proyecto CRIS de Radioinmunoterapia en Tumores Cerebrales Infantiles
Clínica Universidad de Navarra (CUN) - Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), Pamplona
Dra. Sara Labiano

Cada año, 300 niños en España son diagnosticados con tumores cerebrales, la segunda causa de muerte por cáncer en menores de 15 años. Entre ellos, el Glioma Difuso de la Línea Media (DMG) es especialmente complicado, con una tasa de supervivencia inferior al 10% a los dos años. El empleo de radioterapia solo logra extender la supervivencia unos meses y la inmunoterapia no resulta suficientemente efectiva frente a este tipo de cáncer. La Dra. Sara Labiano estudia nuevas estrategias de inmunoterapia para potenciar los efectos de la radioterapia en niños con DMG. Esta estrategia innovadora podría suponer importantes avances en el tratamiento de este tipo de cáncer infantil tan mortal hoy en día.

descargar

Proyectos 

de Cáncer Adulto

Proyecto CRIS de Inmunoterapia en Cáncer de Pulmón – Unidad CRIS de Inmuno-Oncología
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid - Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid - Banco de Sangre y Tejidos (BST), Barcelona - Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), Barcelona
Dr. Luis Paz-Ares

El cáncer de pulmón microcítico representa una necesidad médica no resuelta. Su rápida progresión, la alta tasa de recaída y la baja eficacia de los tratamientos actuales hacen urgente desarrollar nuevas estrategias terapéuticas. La escasa respuesta inmune que promueve el tumor limita el éxito de la inmunoterapia convencional. Este proyecto, desarrollado en la Unidad CRIS de Inmuno-oncología, propone soluciones concretas y aplicables: diseñar tratamientos personalizados y validar nuevas terapias para subtipos de cáncer especialmente agresivos.

descargar
Proyecto CRIS de Inmunoingeniería y Desarrollo de Nuevas Terapias Celulares – Unidad CRIS de Inmuno-oncología
Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid - Banco de Sangre y Tejidos (BST), Barcelona - Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), Barcelona
Dr. Luis Álvarez-Vallina

Aunque los tratamientos de inmunoterapia han mejorado la vida de muchos pacientes, todavía no funcionan para todos ni para todos los tipos de cáncer. Muchos tumores consiguen esquivar al sistema inmunitario o hacerse resistentes a las terapias actuales. Además, algunas de las opciones disponibles, como las células CAR-T, pueden ser complejas y tienen ciertas limitaciones importantes. Por eso, es necesario encontrar nuevos métodos más eficaces, seguros y accesibles. Este proyecto, enmarcado en la Unidad CRIS de Inmuno-oncología, responde a esa necesidad: apuesta por terapias que puedan llegar a más pacientes, durar más tiempo en el organismo y ofrecer una respuesta inmune más potente y sostenida.

descargar
Medicina de Alta Definición en Mama, Pulmón y Colon – Proyecto Gemelas Digitales en Cáncer
Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid
Dr. Miguel Quintela

El Dr. Miguel Ángel Quintela dirige una ambiciosa investigación para abordar el cáncer desde la medicina personalizada y de alta definición. Para ello, se realiza una exhaustiva monitorización de las pacientes, recopilando no solo datos clínicos o moleculares, sino también ambientales, de hábitos o estilo de vida. La integración de todos estos datos a través de inteligencia artificial creará modelos predictivos para los pacientes (gemelas digitales). En el futuro, estos modelos facilitarán evaluar tratamientos de forma personalizada, predecir el curso de la enfermedad y valorar el manejo adecuado de cada paciente, favoreciendo mejores respuestas a las terapias.

descargar
Proyecto MORESCREEN
Amadix, Valladolid

El proyecto MORESCREEN busca mejorar la detección precoz del cáncer colorrectal mediante un test innovador basado en una simple muestra de sangre, un método mucho menos invasivo que las colonoscopias y pruebas de heces convencionales. Este estudio, impulsado por un consorcio europeo con la participación de CRIS Contra el Cáncer, el Hospital Ramón y Cajal y varios centros internacionales, evalúa la eficacia del test PreveCol®, para identificar biomarcadores en sangre que delaten la presencia temprana del tumor. Si los resultados confirman su utilidad, esta herramienta podría revolucionar la prevención del cáncer colorrectal, haciéndola más accesible, rápida y segura para toda la población.

descargar
Proyecto CRIS de Biopsia Líquida en Ovario – FR
Institute Gustave Roussy, París
Dra. Alexandra Leary

La Dra. Alexandra Leary, del Institute Gustave Roussy de París, lidera un innovador proyecto para mejorar el tratamiento del cáncer de ovario avanzado, una enfermedad que suele diagnosticarse en fases tardías y con pocas opciones terapéuticas. Su equipo propone utilizar el líquido peritoneal, que se recoge de forma rutinaria durante las biopsias, para estudiar el ADN de las células tumorales y detectar alteraciones genéticas clave. Este enfoque permitiría identificar a las mujeres que pueden beneficiarse de terapias personalizadas, incluso cuando la biopsia del tumor no es suficiente.

descargar
Proyecto CRIS de Prevención de Efectos Secundarios de Inmunoterapia – FR
Institute Gustave Roussy, París
Dr. François Xavier Danlos

El Dr. François Xavier Danlos, investigador del Institute Gustave Roussy de París, lidera un proyecto innovador para prevenir los efectos secundarios graves de la inmunoterapia. Aunque estas terapias han transformado el tratamiento del cáncer, todavía no se sabe por qué algunos pacientes no responden o sufren reacciones severas. El estudio busca descubrir qué factores genéticos influyen en la respuesta y la toxicidad de estas terapias, analizando el ADN de los pacientes y utilizando modelos predictivos avanzados. Su objetivo es lograr una inmunoterapia más segura y personalizada, adaptada a las características de cada persona.

descargar
Proyecto CRIS de Resistencias en Cánceres de la Sangre – Unidad CRIS de Tumores Hematológicos
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid - Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid
Dr. Joaquín Martínez

El equipo del Dr. Joaquín Martínez, en la Unidad CRIS de Tumores Hematológicos, investiga por qué algunos cánceres de la sangre dejan de responder a los tratamientos. Aunque en los últimos años han mejorado mucho las terapias y la supervivencia, las resistencias a fármacos siguen siendo uno de los principales retos en enfermedades como el mieloma múltiple, la leucemia linfocítica crónica o la leucemia mieloide aguda. Comprender qué cambios genéticos y moleculares permiten al tumor escapar del tratamiento es clave para ofrecer alternativas más duraderas y personalizadas.

descargar
Proyecto CRIS de Nuevos Mecanismos Moleculares en Enfermedades de la Sangre – Unidad CRIS de Tumores Hematológicos
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid - Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid
Dr. Joaquín Martínez

El equipo del Dr. Joaquín Martínez, en la Unidad CRIS de Tumores Hematológicos, trabaja para entender por qué algunos cánceres de la sangre vuelven a aparecer incluso tras tratamientos avanzados. En este proyecto estudian nuevos mecanismos moleculares que podrían explicar la resistencia de las células tumorales y el fallo de la médula ósea en regenerarse. Su objetivo es identificar nuevas dianas terapéuticas que permitan restaurar la producción normal de células sanguíneas y evitar las recaídas, abriendo la puerta a terapias más eficaces y duraderas para pacientes con enfermedades hematológicas complejas

descargar
Proyecto CRIS de Microbiota y Cáncer – Unidad CRIS de Tumores Hematológicos
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid - Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid
Dr. Joaquín Martínez

El equipo de la Unidad CRIS de Tumores Hematológicos, investiga cómo la microbiota intestinal (los billones de microorganismos que habitan nuestro intestino) influye en el desarrollo y la evolución de los cánceres de la sangre, especialmente el mieloma múltiple. Su objetivo es descubrir cómo las sustancias producidas por estas bacterias pueden afectar a la inflamación, la respuesta a los tratamientos o incluso la aparición de resistencias. El equipo analiza muestras de pacientes y donantes sanos para identificar compuestos derivados de la microbiota con posibles efectos protectores o terapéuticos, abriendo la puerta a nuevas estrategias basadas en nutrición, probióticos o moléculas naturales para mejorar la evolución de estas enfermedades.

descargar
Proyecto CRIS de Nuevas Terapias Celulares – Unidad CRIS de Tumores Hematológicos
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid - Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid
Dr. Joaquín Martínez

El equipo del Dr. Joaquín Martínez, en la Unidad CRIS de Tumores Hematológicos del Hospital Universitario 12 de Octubre y el CNIO, impulsa el desarrollo de nuevas terapias celulares para pacientes con leucemias, linfomas y mielomas que no responden a los tratamientos actuales. Su objetivo es aprovechar el propio sistema inmunitario (mediante terapias como células CAR-T y CAR-NK) para atacar el cáncer de forma más precisa y duradera. Estas investigaciones buscan rejuvenecer y potenciar las defensas naturales del organismo, crear modelos que reproduzcan mejor la enfermedad y diseñar terapias más seguras y personalizadas, marcando un paso decisivo hacia una nueva generación de inmunoterapias frente a los cánceres de la sangre.

descargar
Proyecto CRIS de Anticuerpos contra el Cáncer de Mama Metastásico – Dame5Más
Hospital Clínic, Barcelona - Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Barcelona
Dr. Aleix Prat

El equipo del Dr. Aleix Prat, en el Hospital Clínic de Barcelona – IDIBAPS, trabaja en una nueva estrategia para mujeres con cáncer de mama metastásico que han dejado de responder a los tratamientos actuales. El equipo ha identificado una molécula relacionada con la resistencia a las terapias convencionales, que podría servir para atacar de forma precisa las células resistentes. Con esta información, están desarrollando un anticuerpo unido a un fármaco (ADC) que actúa como un “misil teledirigido” contra las células tumorales. Este proyecto abre la puerta a nuevas opciones terapéuticas personalizadas para pacientes con muy pocas alternativas disponibles.

descargar
Proyecto CRIS de Predisposición al Cáncer de Colon
Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), Santiago de Compostela
Dra. Ceres Fernández

La Dra. Ceres Fernández Rozadilla dirige en Santiago de Compostela un proyecto para identificar factores hereditarios que predisponen al cáncer colorrectal, el más diagnosticado en España y el segundo en mortalidad. Utilizando técnicas avanzadas, analizará células individuales para descubrir alteraciones genéticas clave que puedan conducir al desarrollo de esta enfermedad. Los resultados obtenidos de este proyecto irán dirigidos a desarrollar sistemas de prevención personalizados y encontrar nuevas estrategias terapéuticas para combatir este agresivo tipo de cáncer.

descargar
Proyecto CRIS de Linfoma Folicular
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
Dra. Ana Jiménez

La Dra. Ana Jiménez lidera el estudio CURE_FL para mejorar el manejo del linfoma folicular, un cáncer de la sangre que, aunque poco agresivo, sigue siendo incurable en muchos casos y tiene una alta tasa de recaídas. El proyecto utiliza técnicas avanzadas, como el análisis del ADN tumoral circulante (restos de ADN de los tumores que acaban en la sangre y se pueden detectar) y técnicas de imagen diagnóstica, para identificar a pacientes de mayor riesgo, personalizar tratamientos y predecir la respuesta a la inmunoterapia. Este trabajo busca prevenir recaídas, optimizar terapias y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

descargar
Proyecto CRIS de Inmunoterapia en Cáncer de Próstata
Hospital Universitario de La Princesa, Madrid
Dra. Nuria Romero

Este proyecto de la Dra. Nuria Romero trabaja en identificar qué pacientes con cáncer de próstata metastásico podrían beneficiarse de tratamientos de inmunoterapia. Utilizando técnicas avanzadas, su equipo analiza muestras de sangre para comprender el estado del sistema inmunitario en diferentes momentos de la enfermedad y a lo largo de los tratamientos. Los resultados permitirán personalizar las terapias, mejorar la precisión de los tratamientos y desarrollar nuevas estrategias que aumenten la supervivencia de los pacientes que hoy en día no tienen otras opciones.

descargar
Proyecto CRIS de Cáncer de Mama Hormonopositivo
Hospital Clínic, Barcelona
Dr. Aleix Prat

El Dr. Aleix Prat, del Hospital Clínic de Barcelona, lidera un proyecto que investiga los tumores de mama hormonopositivos HER2 enriquecidos, que no responden bien a las terapias hormonales ni a los tratamientos habituales. Su equipo estudiará por qué estos tumores resisten a las terapias convencionales, explorará el papel de la inmunoterapia y los tratamientos dirigidos contra HER2, y diseñará estrategias para identificarlos durante el diagnóstico. Este trabajo podría revolucionar el tratamiento del cáncer de mama hormonopositivo y mejorar los resultados para las pacientes.

descargar
Proyecto CRIS de Resistencias en Cáncer de Próstata
Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE), Bilbao
Dr. Arkaitz Carracedo

El Dr. Arkaitz Carracedo, del CIC Biogune en Bilbao dirige un proyecto para estudiar las células persistentes en cáncer de próstata, al parecer las responsables de resistencias a tratamientos y recaídas. Su equipo investigará las características de estas células y sus vulnerabilidades, con el objetivo de desarrollar terapias más efectivas enfocadas a eliminarlas. Con esta estrategia este equipo intenta revolucionar el tratamiento de este tipo de cáncer, uno de los más prevalentes en varones.

descargar
Proyecto CRIS de metástasis y caquéxia
Institut de Recerca Biomèdica (IRB), Barcelona
Dra. Blanca Majem

La Dra. Blanca Majem Cavaller, del Institut de Recerca Biomèdica (IRB) de Barcelona, lidera un proyecto que estudia la relación entre las metástasis tumorales y la caquexia, una condición grave de pérdida de peso y tejido corporal, que aparece en muchas personas con cáncer y se asocia a mayor mortalidad. Su investigación se centra en cómo ácidos grasos como el ácido palmítico favorecen las metástasis y desencadenan la caquexia, con el objetivo de desarrollar estrategias terapéuticas para combatir ambas condiciones. Este enfoque podría mejorar significativamente las opciones de tratamiento para pacientes con enfermedad metastásica.

descargar
Proyecto CRIS de CAR-T en Cáncer de Ovario
Massachusetts General Hospital Cancer Center, Boston / Clínica Universidad de Navarra (CUN), Pamplona
Dr. Diego Salas

El Dr. Diego Salas Benito, del Programa CRIS Out-back 2021, investiga terapias CAR-T para mejorar su eficacia en el cáncer de ovario, un tumor con una tasa de supervivencia tan solo del 40% debido a su diagnóstico tardío y agresividad. Su trabajo se centra en diseñar CAR-T dirigidos a moléculas específicas del tumor, optimizando su capacidad para penetrar y atacar las células cancerosas, a la vez que combina esta terapia celular con otros tratamientos en modelos animales. Este proyecto busca abrir el camino hacia terapias más avanzadas, personalizadas y efectivas contra el cáncer de ovario.

descargar
Proyecto CRIS de inmunoterapia en melanoma
Centre Méditerranéen de Médecine Moléculaire, Niza / Instituto de Neurociencias CSIC-UMH, Alicante
Dra. Rebeca González

La Dra. Rebeca González, del Programa CRIS Out-Back 2021, investiga el melanoma resistente a terapias dirigidas e inmunoterapia, un cáncer de piel agresivo que genera metástasis con frecuencia. Su objetivo es identificar los mecanismos que permiten a las células tumorales esquivar la inmunoterapia y encontrar estrategias farmacológicas para hacerlas más susceptibles a estos tratamientos. De esta manera, los investigadores pretenden desarrollar opciones terapéuticas eficaces para pacientes con pocas posibilidades de curación.

descargar
Proyecto CRIS de Biomarcadores en Cáncer de Colon
Vall d'Hebron Institute of Oncology (VHIO), Barcelona
Dra. Elena Élez

La Dra. Elena Élez, del Vall d’Hebron Institute of Oncology, dirige un proyecto centrado en pacientes con cáncer de colon que presentan mutaciones en el gen BRAF, conocidos por su pronóstico complicado. Su objetivo es identificar señales o patrones (biomarcadores) que predigan si funcionarán los tratamientos actuales, como la combinación de encorafenib y cetuximab, y en caso contrario explorar nuevas estrategias . Además, se pretende investigar el uso de biopsias líquidas (estudiar el tumor a partir de muestras de sangre) como una herramienta no invasiva a lahora de personalizar los tratamientos y mejorar los resultados.

descargar
Proyecto CRIS de Sarcomas Gastrointestinales
Vall d'Hebron Institute of Oncology (VHIO), Barcelona
César Serrano

El Dr. César Serrano, del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), lidera un proyecto para analizar en profundidad los sarcomas genómicamente simples, un tipo de tumor agresivo con pocas alteraciones cromosómicas aparentes. Utilizando tecnologías avanzadas, busca identificar cambios sutiles en los cromosomas (los paquetes que contienen el ADN de las células), entender cómo afectan a la evolución del tumor y descubrir puntos débiles para desarrollar terapias más efectivas. Esta investigación podría abrir nuevas vías de tratamiento para estos sarcomas, poco frecuentes pero altamente agresivos.

descargar
Proyecto CRIS de Origen del Cáncer de Páncreas
Universitat de Barcelona - Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), L'Hospitalet de Llobregat
Dra. Meritxell Rovira

La Dra. Meritxell Rovira, de la Universitat de Barcelona e IDIBELL, lidera un proyecto para comprender el origen y desarrollo del cáncer de páncreas, uno de los tumores con peor pronóstico. Su investigación utiliza modelos de laboratorio avanzados que permiten analizar cómo diferentes tipos de células del páncreas influyen en la agresividad del tumor y su respuesta al tratamiento. Con este trabajo, los investigadores pretenden identificar formas de diagnosticar el cáncer en fases tempranas y descubrir puntos débiles en el tumor que puedan ser tratados de manera eficaz.

descargar
Proyecto CRIS de Metástasis en Melanoma
Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC), Madrid
Dr. Eduardo Balsa

El Dr. Eduardo Balsa dirige un proyecto en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, centrado en el metabolismo de las células del melanoma durante la metástasis. El equipo del Dr. Balsa estudia cómo estas células tumorales adaptan su uso de nutrientes y energía en las distintas etapas del viaje a otros órganos, desde el tumor primario hasta su circulación en la sangre. De esta forma, se pretende entender mejor el inicio y desarrollo de la metástasis para crear estrategias terapéuticas más efectivas a la hora de combatirla.

descargar
Proyecto CRIS de Respuesta y resistencia en Cáncer de Mama
Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE), Bilbao
Dra. Ana Ruiz

La Dra. Ana Ruiz lidera un proyecto para investigar el Trastuzumab-Deruxtecan (T-DXd), un tratamiento innovador para el cáncer de mama HER2+ que ya está usándose para tratar pacientes pero al que no todas responden satisfactoriamente. Su objetivo es utilizar modelos avanzados y muestras de pacientes para identificar los mecanismos biológicos que determinan la respuesta al tratamiento y entender por qué algunas pacientes con tumores HER2 bajos o negativos también responden. Con este trabajo se busca optimizar dicha terapia para beneficiar a más pacientes con cáncer de mama.

descargar
Proyecto CRIS de CAR-T en Mieloma Múltiple
Hospital Clínic, Barcelona
Dr. Luis Gerardo Rodríguez

El Dr. Luis Gerardo Rodríguez, del Hospital Clínic de Barcelona, dirige un proyecto para mejorar la terapia con células CAR-T en el tratamiento del mieloma múltiple, un tumor de la sangre que sigue siendo incurable en muchos casos. Esta terapia utiliza linfocitos T (células que en condiciones normales atacarían a los tumores) modificados para detectar y destruir las células tumorales del mieloma. Aunque pueden lograr respuestas en el 70-90% de los pacientes, muchos pacientes sufren recaídas. El objetivo del proyecto es aumentar la efectividad de esta terapia innovadora para evitar las recaídas y ofrecer así nuevas esperanzas a los pacientes.

descargar
Ensayo SEVENAZA
Institute Gustave Roussy , París - Hospital Universitario La Fe, Valencia
Dr. Christophe Willekens, Dr. Pau Montesinos

Los doctores Christophe Willekens y Pau Montesinos lideran un proyecto en el Institute Gustave Roussy y el Hospital Universitario La Fe para mejorar el tratamiento de la Leucemia Mieloide Aguda en pacientes vulnerables. Específicamente, investigan si reducir la duración de determinado tratamiento puede mantener su eficacia terapéutica mientras disminuye los efectos secundarios. El objetivo de este ensayo clínico se basa en ofrecer una alternativa más segura y efectiva para estos pacientes.

descargar
Proyecto CRIS de Nuevas Estrategias de Inmunoterapia
Francis Crick Institute, Londres / Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), Sevilla
Dra. Lucía Gandullo

La Dra. Lucía Gandullo, en el Francis Crick Institute de Londres e IBIS Sevilla, investiga moléculas diseñadas genéticamente para ayudar a determinadas células del sistema inmunitario a impulsar la actividad de las células que eliminan los tumores, los linfocitos T . Su objetivo es fortalecer y prolongar la respuesta inmunitaria, evaluando la eficacia de estas moléculas en combatir tumores. Los avances derivados de este proyecto podrían revolucionar la inmunoterapia, ampliando su efectividad para un mayor número de pacientes.

descargar
Ensayo LOWTOX
Institute Gustave Roussy, Paris - Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
Dr. Eric Baudin, Dra. Rocío García Carbonero

La Dra. Rocío García Carbonero y el Dr. Eric Baudin lideran un ensayo clínico en el Institute Gustave Roussy y el Hospital Universitario 12 de Octubre para optimizar el uso de radioligandos (una especie de radioterapia teledirigida) en tumores neuroendocrinos. Este estudio busca determinar si reducir las dosis del tratamiento puede ser una buena aproximación para este tipo de cánceres, manteniendo la eficacia del tratamiento mientras se minimizan los efectos secundarios en las células sanguíneas. Además, con este ensayo se investiga cómo saber qué pacientes desarrollarán más efectos secundarios, para mejorar la planificación terapéutica y personalizar los tratamientos.

descargar
Proyecto CRIS de Microambiente del Cáncer de Próstata
Universidad del País Vasco, Bilbao
Dra. Lorea Valcárcel

La Dra. Lorea Valcárcel lidera un proyecto en la Universidad del País Vasco para estudiar el papel de la Matriz Extracelular, los componentes del entorno del tumor, en el cáncer de próstata avanzado. Su investigación analiza cómo los cambios en esta red de proteínas influyen en el desarrollo de metástasis y busca identificar mecanismos clave que permitan bloquear este proceso. Este enfoque innovador podría mejorar la predicción del riesgo de metástasis y ofrecer nuevas estrategias para combatir tumores más agresivos.

descargar
Proyecto CRIS de recaídas de Leucemia Mieloide Aguda
Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid
Dra. María Velasco

La Dra. Velasco investiga cómo los estímulos mecánicos, como la presión y la tracción, influyen en las células de la médula ósea a través unos sensores de la presión presentes en estas células. Uno de ellos, llamado Piezo1, juega un papel clave en el desarrollo de las células de la médula ósea y podría estar implicado en el inicio de la leucemia mieloide aguda, un tumor agresivo con alta tasa de recaídas. Este proyecto busca comprender estos procesos mecánicos y sus consecuencias para avanzar en la prevención y tratamiento de este tipo de leucemia.

descargar
Proyecto CRIS de Biomateriales en Inmunoterapia
Harvard University - Wyss Institute, Boston / Hospital Universitario de La Princesa, Madrid
Dra. Nuria Lafuente

La Dra. Nuria Lafuente lidera un proyecto innovador en inmunoterapia contra el cáncer, basado en el desarrollo de nanopartículas biodegradables, que se emplearán para dirigir tratamientos directamente a las células tumorales. Estas nanopartículas permiten una liberación controlada de la terapia, mejorando la efectividad de la misma y reduciendo los efectos secundarios y los costes asociados. Este enfoque busca impulsar y mejorar la inmunoterapia como una herramienta clave en la lucha contra el cáncer.

descargar
Proyecto CRIS de Inmunoterapia en Melanoma y Cáncer de Riñón
Clínica Universidad de Navarra (CUN), Pamplona
Dr. Miguel Fernández de Sanmamed

El Dr. Miguel Fernández de Sanmamed, en la Clínica Universidad de Navarra, lidera un proyecto centrado en la inmunoterapia, en el que se diseñan modelos avanzados de laboratorio que permiten reproducir la respuesta del sistema inmunitario humano frente al melanoma y el cáncer de riñón. Su principal objetivo es crear unos sistemas de laboratorio donde combinar diferentes tipos de inmunoterapia con otros tratamientos, con resultados que puedan traducirse lo máximo posible a tratamientos en personas reales. Con este trabajo se espera diseñar mejores estrategias de tratamiento que se pondrán en marcha en futuros ensayos clínicos.

descargar
Proyecto CRIS de mesotelioma
Princess Margaret Cancer Centre, Toronto / Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
Dra. Mercedes Herrera

La Dra. Mercedes Herrera lidera un proyecto que involucra al Princess Margaret Cancer Centre y al Hospital Universitario 12 de Octubre y está dirigido a estudiar la respuesta inmunitaria en pacientes con mesotelioma, un tumor agresivo asociado a la exposición al amianto. A través de la identificación de moléculas clave del tumor y la interacción de las mismas con los linfocitos T de los pacientes, esta investigación desarrollará terapias llamadas TCR-T, basadas en la modificación de linfocitos T para atacar eficazmente a las células tumorales. Con este enfoque se espera avanzar en tratamientos más efectivos contra esta devastadora enfermedad.

descargar
Proyecto CRIS de Cáncer de Hígado
Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid
Dra. Guadalupe Sabio

La Dra. Guadalupe Sabio ha estudiado durante años la relación existente entre obesidad y cáncer de hígado. De hecho, la acumulación de grasa afecta al metabolismo de las células, que modulan sus señales, lo que puede derivar en la aparición de cáncer. Con este proyecto, basado en el análisis de unas proteínas diminutas liberadas por las células de la grasa durante la obesidad, el equipo busca mecanismos para prevenir y tratar el cáncer de hígado, de manera cada vez más efectiva y personalizada.

descargar
Proyecto CRIS de Inmunoterapia en Cáncer de Cabeza y Cuello – UK
Institute of Cancer Research (ICR), Londres
Dr. Kevin Harrington

Este proyecto liderado por el Dr. Kevin Harrington busca entender cómo evolucionan los tumores de cabeza y cuello y la respuesta inmunitaria a lo largo del tiempo, para desarrollar mejores estrategias de inmunoterapia, una estrategia con mucho potencial para tratar estos tumores que en muchos casos tienen mal pronóstico.

descargar
Proyecto CRIS de Microambiente de Cáncer de Colon
Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), Barcelona
Dra. Jenniffer Linares

La Dra. Jenniffer Linares desarrolla su investigación en el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), dedicada a estudiar el ambiente celular que rodea los tumores de colon y cómo este ambiente puede estar relacionado con su evolución y resistencias. La mejor comprensión de este microambiente tumoral facilitará el desarrollo de terapias más efectivas y personalizadas, reduciéndose las resistencia a los tratamientos.

descargar
Proyecto CRIS de Factores Ambientales en Cáncer de Pulmón
Fundació de Recerca Clínic Barcelona – Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (FRCB-IDIBAPS), Barcelona
Dra. Laura Mezquita

El radón es un gas natural que suele estar presente en nuestra sociedad, y cuya exposición prolongada se ha relacionado con un mayor riesgo a desarrollar cáncer de pulmón. En base a esto, la Dra. Laura Mezquita dirige un proyecto en el IDIBAPS que pretende comprender esta relación entre radón y riesgo de desarrollar cáncer, a la vez que busca mejores maneras de tratar este tipo de cáncer. El objetivo de este proyecto es mejorar la prevención y el tratamiento futuro especializado en estos tipos de cáncer de pulmón

descargar
Proyecto CRIS de Modelos Avanzados en Cáncer de Colon
Centro de Investigación del Cáncer (CIC-CSIC), Salamanca
Dr. Luis Francisco Lorenzo

El Dr. Luis Francisco Lorenzo lidera, en el CIC-CSIC de Salamanca un innovador proyecto que emplea modelos celulares tridimensionales y tecnologías de alta rendimiento para simular micro-ecosistemas de cáncer de colon. Con estas herramientas, se pretende no solo describir y ganar un mayor conocimiento de este tumor, sino también favorecer el descubrimiento de fármacos y el desarrollo de estrategias de medicina personalizada.

descargar
Proyecto CRIS de Metástasis en Hígado
Vall d'Hebron Institute of Oncology (VHIO), Barcelona
Dr. Francisco Martínez

Las metástasis hepáticas, situación en la que el cáncer se propaga al hígado, son uno de los mayores desafíos en oncología, ya que afecta a pacientes con diversos tipos de tumores (colon, páncreas, pulmón, mama o melanoma) y suelen responder mal a los tratamientos, incluida la inmunoterapia. Este proyecto, liderado por el Dr. Francisco Martínez en el VHIO, busca entender cómo las células tumorales se adaptan al hígado sin necesidad de mutaciones genéticas, mediante un proceso llamado reprogramación transcripcional . El objetivo es identificar los factores clave que permiten esa adaptación al hígado y resistencia a terapias, para desarrollar en el futuro nuevos tratamientos que frenen la expansión del cáncer al hígado y mejoren la supervivencia de los pacientes. El estudio combina análisis de muestras reales, tecnologías avanzadas y datos de millas de pacientes, con el fin de avanzar hacia un tratamiento más eficaz y personalizado.

descargar
Proyecto CRIS de Resistencias en Leucemia
Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC), Barcelona
Dra. Biola Javierre

La Dra. Biola Javierre dirige un proyecto en el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras con el que estudia el desarrollo y la aparición de recaídas en leucemias linfoblásticas de células B. Se han descrito cambios silenciosos en el ADN, conocidos como mutaciones en regiones no codificantes, relacionados con este tipo de cáncer y el riesgo de recaídas. El objetivo del proyecto, por tanto, se basa en el análisis de estas alteraciones genéticas silenciosas, con el fin de facilitar el diagnóstico de este tipo de cáncer y encontrar pistas sobre su evolución, clave para el tratamiento de los pacientes

descargar
Ensayo PULSE
Institute Gustave Roussy, París - Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
Dr. Benjamin Besse, Dr. Luis Paz-Ares

El cáncer de pulmón es el cuarto más diagnosticado en España y el que más fallecimientos provoca. Actualmente, la combinación de inmunoterapia y dos fármacos quimioterápicos está dando muy buenos resultados en los pacientes. Este ensayo clínico, liderado por los Drs. Benjamin Besse y Luis Paz-Ares, del Institute Gustave Roussy y el Hospital Universitario 12 de Octubre, pretende definir la frecuencia ideal de la inmunoterapia, reduciendo su administración con el fin de disminuir al máximo los efectos secundarios, manteniendo su efectividad.

descargar
Proyecto CRIS de Inmunoterapia en Cancer de Mama
Dana-Farber Cancer Institute, Boston / Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) – Hospital Clínic, Barcelona
Dra. Elia Seguí

La Dra. Elia Seguí explora en este proyecto el uso de inmunoterapia en pacientes de diferentes tipos de cáncer de mama. Mediante el empleo de técnicas innovadoras, este proyecto pretende adelantarse a la respuesta de las pacientes a la inmunoterapia, con el fin de identificar a aquellas que más se beneficiarían de este tratamiento. El objetivo de este proyecto es lograr mejores respuestas en las pacientes a la vez que se avanza hacia la medicina de precisión

descargar
Proyecto CRIS de Resistencia a Tratamientos contra el Mieloma Múltiple – UK
Institute of Cancer Research (ICR), Londres
Dra. Charlotte Pawlyn

Este proyecto estudia cómo las células de mieloma múltiple se vuelven resistentes a los tratamientos convencionales, llamados inmunomoduladores (IMiDs) y, a su vez, cómo combatir estas resistencias. La Dra. Pawlyn lidera investigaciones en líneas celulares y muestras de pacientes para identificar los mecanismos moleculares implicados en este proceso y desarrollar estrategias terapéuticas personalizadas.

descargar
Medicina de Alta Definición en Mama, Pulmón y Colon

El Dr. Miguel Ángel Quintela dirige una ambiciosa investigación para abordar el cáncer desde la medicina personalizada y de alta definición. Para ello, se realiza una exhaustiva monitorización de las pacientes, recopilando no solo datos clínicos o moleculares, sino también ambientales, de hábitos o estilo de vida. La integración de todos estos datos a través de inteligencia artificial creará modelos predictivos para los pacientes (gemelas digitales). En el futuro, estos modelos facilitarán evaluar tratamientos de forma personalizada, predecir el curso de la enfermedad y valorar el manejo adecuado de cada paciente, favoreciendo mejores respuestas a las terapias.

descargar
Proyecto CRIS de CAR-T en Metástasis
Stanford University, Stanford / Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC), Barcelona
Dr. Adrià Cañellas

En este proyecto, el Dr. Adrià Cañellas busca nuevas estrategias, basadas en terapia celular, para combatir la metástasis. Esta investigación se basa en el desarrollo de linfocitos CAR-T que sean capaces de identificar células metastásicas, para crear una terapia dirigida que mejore, en un futuro, el tratamiento y las expectativas de los pacientes con cáncer metastásico.

descargar
Ensayo CARE-1
Institute Gustave Roussy, París - Vall d´Hebron Institute of Oncology (VHIO), Barcelona
Dra. Laurence Albiges, Dra. Cristina Suárez

La inmunoterapia ha traído nuevas esperanzas en el abordaje del cáncer de riñón, especialmente para los pacientes con enfermedades de riesgo medio o alto. Generalmente a estos pacientes se les suele proporcionar una terapia combinada, basada en dos tratamientos diferentes de inmunoterapia, o bien, empleando inmunoterapia con fármacos capaces de modular las células tumorales. Sin embargo, aún no existe un criterio claro sobre qué combinación es la más adecuada para cada paciente. Para abordar esto, las Dras. Laurence Albiges y Cristina Suarez realizan este ensayo clínico, para predecir qué combinación de tratamientos será más beneficiosa, personalizar más las terapias y mejorar la eficacia del tratamiento.

descargar
LUNGVAX: Vacunas para Prevenir el Cáncer de Pulmón en Pacientes de Alto Riesgo – UK
University of Oxford, Oxford
Dra. Sarah Blagden

Las vacunas para prevenir el cáncer siempre han sido un objetivo de la investigación, pero la gran heterogeneidad existente entre tumores (incluso a nivel del mismo paciente) dificulta mucho el desarrollo de vacunas efectivas. Gracias a las herramientas actuales tan precisas de secuenciación y análisis molecular, el equipo de la Dra. Sarah Blagden está trabajando en un ensayo clínico para estudiar una vacuna que podría prevenir el cáncer de pulmón. En este ensayo participan pacientes con un alto riesgo de recaída o de desarrollar nuevos tumores de pulmón. La consecución de este proyecto significará un paso adelante en el terreno de la medicina personalizada y un gran primer paso en la prevención del cáncer gracias a la vacunación.

descargar
Centre For Translational Immunotherapy – UK
Institute of Cancer Research (ICR), Londres - The Royal Marsden Hospital, Londres
Dr. Alan Melcher

Este proyecto liderado por el Prof. Alan Melcher y el Prof. Kevin Harrington unifica a todos los laboratorios de investigación en inmunoterapia del Institute of Cancer Research y el Royal Marsden Hospital de Londres, para concentrar esfuerzos, desarrollar mejores terapias, impulsar investigaciones colaborativas y formar futuros líderes en el campo.

descargar
Proyecto CRIS de Evaluación de la Respuesta a Inmunoterapia
Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC), Madrid
Dr. Emiliano Calvo

Desde su aparición, la inmunoterapia ha marcado un nuevo paradigma en el tratamiento del cáncer. Ubicado en el Centro Integral Oncológico Clara Campal, pero con colaboradores de toda Europa, el Dr. Emiliano Calvo lidera un proyecto internacional para comprender mejor el avance de los tumores tras la aplicación de inmunoterapia. El seguimiento de la evolución tumoral, tras el empleo de terapias determinadas, es de gran importancia para adelantarse a recaídas, así como para mejorar y personalizar los tratamientos empleados en la actualidad.

descargar
CRIS – Infinitopes, Relapse Preventive Vaccines – UK
University of Oxford, Oxford
Dr. Jonathan Kwok

El Dr. Jonathan Kwok desarrolla vacunas que permitan prevenir la metástasis en pacientes con cáncer. Él y su equipo están abordando la dificultad de diseñar estas vacunas mediante el uso simultáneo de varios agentes inmunizadores (capaces de activar el sistema inmune), el empleo de diferentes mecanismos para introducir las vacunas que garantice una respuesta inmunitaria sostenida y potente frente al tumor y el diseño de ensayos clínicos que permita tratar a los pacientes en los momentos adecuados para la buena respuesta a estas vacunas. El desarrollo de herramientas como estas significará un avance esperanzador en la prevención frente a la metástasis, la principal causa de muerte por cáncer.

descargar
Ensayo ETNA-cohort2
Institute Gustave Roussy, París - Vall d’Hebron Institute of Oncology (VHIO), Barcelona
Dra. Barbara Pistilli, Dra. Mafalda Oliveira

El cáncer de mama triple negativo es una de las formas más agresivas del cáncer de mama. Con el fin de evitar recaídas, tras la extirpación del tumor, se suele proporcionar un tratamiento de quimioterapia preventivo a las pacientes, con sus consecuentes efectos secundarios. No obstante, se ha observado que hay un grupo de pacientes que tienen muy buen pronóstico y podrían no precisar tal pauta de quimioterapia. En este ensayo clínico, las Dras. Barbara Pistilli (I. Gustave Roussy) y Mafalda Oliveira (VHIO) comprobarán qué pacientes con tumores localizados y presencia de altos niveles de linfocitos pueden evitar el tratamiento de quimioterapia, para curar a las pacientes con el menor impacto posible en su calidad de vida. No sólo se trata de vivir más, sino de vivir mejor.

descargar
Proyecto CRIS de Inmunoterapia con Células CAR-T en Tumores Torácicos – UK
Institute of Cancer Research (ICR), Londres
Dra. Astero Klampatsa

Este proyecto explora terapias innovadoras para tratar el mesotelioma, un tumor torácico asociado al amianto. Con este fin, la Dra. Klampatsa lidera el desarrollo de células CAR-T de última generación, capaces de atacar las células tumorales y modificar su entorno para potenciar el sistema inmunitario. Además, se investigan biomarcadores que permitan predecir qué pacientes responderán mejor a otro tipo de inmunoterapia basada en despertar al sistema inmunitario. El objetivo de ambos enfoques es mejorar y personalizar más las terapias contra el mesotelioma.

descargar
Proyecto CRIS de Evolución del Cáncer de Próstata
Vall d'Hebron Institute of Oncology (VHIO), Barcelona
Dr. Joaquín Mateo

El Dr. Joaquín Mateo lidera un estudio para entender cómo los errores en los mecanismos de reparación del ADN influyen en la respuesta de los pacientes con cáncer de próstata metastásico a ciertos tratamientos (como los llamados inhibidores de PARP). Analizando muestras de tumores en distintas etapas y tratamientos, el equipo busca desarrollar herramientas que predigan con precisión qué pacientes podrían beneficiarse de estas terapias. Este enfoque también explora métodos más accesibles para secuenciar el material genético y mejorar la personalización del tratamiento.

descargar
Proyecto CRIS de Radioinmunoterapia en Cáncer de Pulmón
Clínica Universidad de Navarra (CUN), Pamplona
Dra. María Esperanza Rodríguez

Este proyecto dirigido por la Dra. Rodríguez Ruiz está desarrollando la combinación de radioterapia e inmunoterapia para potenciar la respuesta inmunitaria y mejorar la efectividad del tratamiento contra el cáncer de pulmón resistente a terapias convencionales. A través de estudios en laboratorio y ensayos clínicos con pacientes, están demostrando que esta combinación puede frenar el crecimiento tumoral e incluso atacar la metástasis. Este enfoque conjunto busca abrir nuevas puertas para tratar este tipo de cáncer de mal pronóstico.

descargar
Proyecto CRIS de Metástasis en Cáncer de Mama
Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid
Dra. María Casanova

Este proyecto se centra en entender cómo ciertas células del sistema inmunitario llamadas mieloides, contribuyen a la formación de metástasis en el cáncer de mama triple negativo. La Dra. María Casanova y su equipo en el CNIO trabajan en estrategias innovadoras, como la inmunidad entrenada, para frenar las metástasis y mejorar los tratamientos actuales.

descargar
Proyecto CRIS de Metástasis en Cáncer de Próstata
Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE), Bilbao
Dra. Isabel Mendizábal

El cáncer de próstata avanzado suele derivar en metástasis, la principal causa de mortalidad en los pacientes con cáncer. La Dra. Isabel Mendizábal investiga cómo identificar, desde el diagnóstico, qué tumores tienen mayor riesgo de generar metástasis, utilizando técnicas computacionales avanzadas para analizar las células tumorales y su entorno. Este proyecto busca desarrollar herramientas predictivas y terapias dirigidas que permitan tratar de manera efectiva a los pacientes con mayor riesgo de metástasis.

descargar
Proyecto CRIS de Imagen en Inmunoterapia
Vall d'Hebron Institute of Oncology (VHIO), Barcelona
Dra. Raquel Pérez

El proyecto liderado por la Dra. Raquel Pérez utiliza técnicas de imagen médica avanzadas (como TC y resonancia magnética) para predecir la respuesta de los pacientes a los tratamientos de inmunoterapia. Este enfoque innovador y no invasivo combina el análisis computacional de imágenes con estudios genéticos de los tumores, para desarrollar modelos predictivos, personalizar las terapias y aumentar las opciones de curación de los pacientes.

descargar
Proyecto CRIS de Cordoma – UK
Institute of Cancer Research (ICR), Londres - The Royal Marsden Hospital, Londres
Dr. Paul Workman, Dra. Hadley Sheppard

El cordoma es un tumor óseo raro que afecta a zonas delicadas como el tronco cerebral y la médula espinal, lo ue complica la opción de cirugía. En este proyecto, liderado por el Prof. Paul Workman y la Dra. Hadley Sheppard, en el Institute of Cancer Research y The Royal Marsden Hospital de Londres, se busca desarrollar la primera terapia dirigida contra una molécula clave del tumor, llamada brachyury. Con esta estrategia, el equipo trabaja para diseñar un tratamiento eficaz que ofrezca nuevas esperanzas a los pacientes con cordoma.

descargar
Proyecto CRIS de Mieloma Múltiple
Clínica Universidad de Navarra (CUN), Pamplona
Dr. Bruno Paiva

El Dr. Bruno Paiva lidera un ambicioso estudio de 5000 pacientes con Gammapatía Monoclonal de Significado Indeterminado (MGUS), una enfermedad benigna de que puede progresar a mieloma múltiple, y otras enfermedades de la sangre. El objetivo es identificar de forma temprana a los pacientes con mayor riesgo de desarrollar tumores hematológicos incurables o infecciones graves, utilizando métodos diagnósticos avanzados. Este proyecto busca mejorar la detección precoz, priorizar la atención hospitalaria para casos de alto riesgo y ofrecer tranquilidad a quienes tienen MGUS sin riesgo de avanzar.

descargar
Proyecto CRIS de Terapias Dirigidas en Cáncer de colon Metastásico
Vall d'Hebron Institute of Oncology (VHIO), Barcelona
Dra. Elena Élez

El proyecto de la Dra. Mª Elena Élez está enfocado en mejorar las terapias para el cáncer de colon metastásico con errores en un gen llamado BRAF, uno de los subtipos más agresivos de este tumor. Su equipo trabaja en analizar por qué los tratamientos dirigidos contra BRAF no funcionan en algunas personas, identificando elementos que permitan predecir qué pacientes responderán mejor. Además, desarrollan modelos de laboratorio para probar estrategias terapéuticas innovadoras. Este proyecto busca ofrecer herramientas clínicas para personalizar tratamientos y mejorar el pronóstico de pacientes con esta forma de cáncer.

descargar
Proyecto CRIS de Leucemia Mieloide Aguda
Institut de Recerca Biològica (IRB), Barcelona
Dr. Alejo Rodríguez-Fraticelli

El Dr. Alejo Rodríguez-Fraticelli lidera un proyecto innovador para estudiar célula por célula los mecanismos de resistencia en las células madre de leucemia, responsables de recaídas en la Leucemia Mieloide Aguda, una de las más agresivas. Utilizando tecnologías avanzadas, como la ingeniería genética y el seguimiento celular único, su equipo busca puntos débiles en estas células madre y los estudia en modelos de laboratorio basados en células humanas de pacientes reales. Este enfoque busca transformar el tratamiento de esta leucemia resistente, abriendo la puerta a terapias más efectivas y personalizadas.

descargar
Proyecto CRIS de Cáncer de Colon
Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), Barcelona
Dra. Clara Montagut

La Dra. Clara Montagut lidera una investigación para mejorar el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico, el más frecuente en España. Su proyecto se centra en entender las resistencias a terapias dirigidas contra el receptor EGFR, clave en muchos de estos tumores. Para ello, el equipo de la Dra. Montagut utiliza análisis de ADN tumoral circulante (fragmentos de ADN de las células tumorales que acaban en la sangre) y estudia las células Natural Killer (células con capacidad de eliminar tumores) para predecir la respuesta a tratamientos y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas. Con este proyecto, se busca ofrecer opciones más eficaces y personalizadas para pacientes con cáncer de colon avanzado.

descargar
Proyecto CRIS de Cáncer de Ovario
Complejo Hospitalario Universitario Albacete (CHUA), Albacete - Hospital Clínico San Carlos, Madrid - Centro de Investigación del Cáncer (CIC-CSIC), Salamanca
Dr. Atanasio Pandiella, Dr. Alberto Ocaña

El Dr. Alberto Ocaña y el Dr. Atanasio Pandiella trabajan en un proyecto que investiga nuevas terapias para tratar el cáncer de ovario avanzado, enfocado en estrategias inmunológicas y tratamientos dirigidos contra puntos débiles de los tumores. Desarrollan anticuerpos unidos a fármacos para atacar específicamente las células tumorales, a la vez que trabajan en predecir qué pacientes responderán mejor a la inmunoterapia. Asimismo, estos investigadores también se centran en buscar mecanismos para estimular células Natural Killer (unas células con capacidad de eliminar tumores) con el fin de mejorar la efectividad del tratamiento en pacientes con tumores avanzados.

descargar
Proyecto CRIS de Cáncer de Mama
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA), Albacete - Hospital Clínico San Carlos, Madrid - Centro de Investigación del Cáncer (CIC-CSIC), Salamanca
Dr. Atanasio Pandiella y Dr. Alberto Ocaña

Este proyecto, dirigido por el Dr. Atanasio Pandiella, busca nuevas terapias para los subtipos más agresivos de cáncer de mama: triple negativo y HER2+. Para tumores HER2+, los investigadores pretenden desarrollar estrategias para superar resistencias a tratamientos actuales. Por otra parte, para los tumores triple negativos, se está trabajando en teledirigir terapias con anticuerpos o combinar fármacos para evitar resistencias. Esta metodología innovadora podría transformar las opciones de tratamiento para pacientes con cáncer de mama difícil de tratar.

descargar
Proyecto CRIS de Cáncer de Páncreas
Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid
Dr. Mariano Barbacid

El Dr. Mariano Barbacid lidera un proyecto para desarrollar tratamientos innovadores contra el adenocarcinoma ductal de páncreas, el tumor más agresivo de este órgano. Su equipo estudia cómo eliminar o bloquear proteínas clave relacionadas con esta enfermedad, con el fin de frenar el crecimiento tumoral, mientras busca identificar nuevas dianas terapéuticas. Este enfoque podría revolucionar las opciones de tratamiento para pacientes diagnosticados con este cáncer de alta mortalidad.

descargar
Proyecto CRIS de Cáncer de Próstata
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid - Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid
Dr. David Olmos

Este proyecto dirigido por el Dr. David Olmos se enfoca en comprender un tipo especialmente agresivo y resistente de cáncer de próstata, en el que las células tumorales tienen dos alteraciones en su ADN a la vez, en los genes BRCA2 y RB1. Su equipo investiga cómo estas mutaciones inducen el crecimiento y la agresividad del cáncer, a la vez que desarrolla métodos para identificarlas precozmente y busca estrategias terapéuticas innovadoras para frenar su impacto. Esta investigación tiene el potencial de transformar el manejo de pacientes con mayor riesgo de morir por este tipo de cáncer.

descargar
La batalla contra el cáncer es un esfuerzo de equipo y tú también formas parte de la solución. Gracias a gente como tú, CRIS puede seguir apoyando estudios contra el cáncer revolucionarios que salvan vidas y mejoran tratamientos.

¿Te gustaría ayudar a que estos avances sigan adelante? Hazte socio de CRIS contra el Cáncer o colabora como donante. Cualquier contribución, grande o pequeña, impulsa nuevos descubrimientos y brinda esperanza a quienes luchan contra esta enfermedad.

Juntos estamos creando la generación que cura el cáncer: súmate y formemos parte del cambio.
Hazte socio

Hazte socio de CRIS y apoya
 la investigación contra el cáncer

Cada año miles de personas piden otra oportunidad frente al cáncer.
HAZTE SOCIO
CRIS Contra el Cáncer     ●     La generación que cura el Cáncer     ●     Investigación para otra oportunidad     ●     CRIS Contra el Cáncer     ●     La generación que cura el Cáncer     ●     Investigación para otra oportunidad     ●     CRIS Contra el Cáncer     ●     La generación que cura el Cáncer     ●     Investigación para otra oportunidad     ●     CRIS Contra el Cáncer     ●     La generación que cura el Cáncer     ●     Investigación para otra oportunidad     ●     
CRIS contra el cáncer     ●     La generación que cura el Cáncer     ●     Investigación para otra oportunidad     ●     CRIS contra el cáncer     ●     La generación que cura el Cáncer     ●     Investigación para otra oportunidad     ●     CRIS contra el cáncer     ●     La generación que cura el Cáncer     ●     Investigación para otra oportunidad     ●     CRIS contra el cáncer     ●     La generación que cura el Cáncer     ●     Investigación para otra oportunidad     ●