Impulsar el conocimiento y acelerar los avances científicos sin fronteras forma parte de nuestra esencia. CRIS Contra el Cáncer es hoy una red internacional, con sede en España, Reino Unido y Francia, que colabora con algunos de los centros de investigación más prestigiosos del mundo. Desde cada una de nuestras sedes, trabajamos codo con codo con instituciones de referencia para llevar los descubrimientos del laboratorio a la vida real de los pacientes, más rápido que nunca.
Reino Unido: consolidación y nuevos horizontes
CRIS cuenta con alianzas clave en UK, al colaborar con tres pilares de la investigación británica: el
Institute of Cancer Research (ICR), el
Great Ormond Street Hospital (GOSH) y la
Universidad de Oxford / Oxford Cancer.
En el
ICR, apoyamos proyectos punteros como el dirigido por las doctoras
Janet Shipley y
Zoe Walters,
centrado en el rabdomiosarcoma infantil, así como nuevas convocatorias para jóvenes investigadores que se resolverán en 2025. Además, el equipo de la doctora
Charlotte Pawlyn ha logrado avances de gran impacto en
mieloma múltiple, identificando nuevas formas de superar resistencias a los tratamientos.
En el mismo centro, el profesor
Chris Jones lidera un programa pionero en
tumores cerebrales infantiles, enfocado en entender las causas de los gliomas más agresivos y en desarrollar terapias personalizadas que mejoren el pronóstico de los niños afectados. Otra investigación clave es la del doctor Kevin Harrington que lidera el
Proyecto CRIS de Cáncer de Cabeza y Cuello, donde su equipo estudia cómo evoluciona la respuesta inmunitaria de los pacientes durante los tratamientos, con el fin de identificar qué personas responderán mejor a la inmunoterapia.
Por su parte, la
doctora Astero Klampatsa avanza en el desarrollo de
inmunoterapias CAR-T adaptadas a
tumores torácicos, como el mesotelioma. Esta investigación, junto con el estudio de biomarcadores que predicen la respuesta a la inmunoterapia, abre la puerta a
tratamientos personalizados y duraderos para una enfermedad con muy pocas opciones terapéuticas
Desde el
Centre for Translational Immunotherapy, dirigido por el
profesor Alan Melcher, CRIS impulsa una gran estructura dedicada a coordinar y acelerar los avances en
inmunoterapia del cáncer. Este centro une a más de veinte equipos del ICR y del Royal Marsden Hospital, promoviendo ensayos clínicos innovadores y colaboraciones internacionales. Entre sus líneas más prometedoras destacan el estudio de
virus oncolíticos como herramienta terapéutica y la combinación de
radioterapia e inmunoterapia, con el objetivo de potenciar las defensas naturales de los pacientes.
En
Oxford, los primeros investigadores del
Programa CRIS para Jóvenes Médicos Investigadores,
Robert Watson y
Eleni Louka, ya están publicando resultados que pueden transformar la práctica clínica en melanoma y leucemias pediátricas complejas. Entre las iniciativas más ambiciosas destacan los proyectos de
vacunas terapéuticas para prevenir el cáncer o sus metástasis: el
ensayo Lungvax, liderado por la doctora
Sarah Blagden, y el innovador proyecto de
Infinitopes, dirigido por el doctor
Jonathan Kwok, ambos previstos para incorporar pacientes a lo largo de 2025.
Por su parte, nuestra colaboración con el
GOSH se ha reforzado con la estancia del doctor
Antonio Pérez Martínez, director de la
Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil, que ha impulsado proyectos conjuntos y nuevos ensayos en
leucemias pediátricas y
gliomas difusos, ya con pacientes incorporados.
El GOSH es uno de los hospitales pediátricos más prestigiosos del mundo y un referente en investigación traslacional, donde la ciencia y la práctica clínica se integran para ofrecer tratamientos pioneros a los niños que lo necesitan. Su modelo, que combina atención de excelencia con investigación de vanguardia, lo convierte en el epicentro europeo de la innovación en cáncer infantil.
Entre los proyectos que CRIS impulsa en este centro destaca el
Proyecto CRIS de Glioma Difuso de la Línea Media, liderado por la
doctora Karin Straathof, que aplica la tecnología
CAR-T a tumores cerebrales pediátricos, una de las enfermedades más devastadoras en la infancia.
Fight Kids Cancer: unidos contra el cáncer infantil
El cáncer infantil sigue siendo hoy uno de los mayores retos para la medicina y, sobre todo, para las familias y pacientes que lo viven. Curar a los niños y niñas con cáncer sin comprometer su desarrollo, su salud futura o su calidad de vida requiere investigación sólida y colaborativa.
El cáncer infantil no es una única enfermedad, sino un conjunto de tumores poco frecuentes que afectan a unos pocos pacientes en cada país. Por eso, para avanzar, es imprescindible sumar esfuerzos. Ningún laboratorio ni hospital puede hacerlo solo: hacen falta grandes redes que compartan datos, recursos y conocimiento para que cada descubrimiento tenga impacto real en la vida de los pacientes.
Fight Kids Cancer nació precisamente con ese propósito. Es una alianza europea entre fundaciones que apoyan la investigación en cáncer infantil, entre ellas CRIS Contra el Cáncer, junto a Kick Cancer (Bélgica), Imagine for Margo (Francia), Fondatioun Kriibskrank Kanner (Luxemburgo) y KiKa (Países Bajos). Cada año, esta iniciativa impulsa los proyectos y ensayos clínicos más innovadores, con verdadero potencial para transformar el tratamiento del cáncer infantil.
Desde su creación, Fight Kids Cancer ha movilizado más de 40 millones de euros, financiando investigaciones internacionales que abren nuevas vías para tratar leucemias, sarcomas o tumores cerebrales infantiles. Detrás de cada proyecto hay un compromiso común: que ningún niño o niña se quede sin opciones de curación por falta de conocimiento o de recursos.
En CRIS Contra el Cáncer creemos que el futuro del cáncer infantil se construye con ciencia compartida y cooperación internacional. Por eso formamos parte activa de esta alianza, convencidos de que juntos
podremos hacer posible una infancia libre de cáncer.
Alianzas internacionales: más allá de Europa
Nuestra visión global va más allá del continente europeo. En Canadá, continuamos desarrollando nuestro programa con el
Princess Margaret Cancer Centre de Toronto, uno de los centros oncológicos más punteros de Norteamérica. Juntos hemos creado un
programa internacional de formación de dos años en
ensayos clínicos de fase I y desarrollo de nuevos fármacos.
Además, CRIS sigue impulsando el talento joven en colaboración con instituciones de referencia mundial como la Prostate Cancer Foundation (EE. UU.) y la Damon Runyon Cancer Research Foundation.
CRIS Contra el Cáncer y la prestigiosa organización internacional
Prostate Cancer Foundation (PCF) tienen un acuerdo de colaboración para cofinanciar
dos Young Investigator Awards a partir de 2020 para que jóvenes científicos de altísimo potencial investiguen el cáncer de próstata en Europa durante tres años. Se trata de galardones de gran reconocimiento internacional, dotados cada uno con 210.000 euros para investigación de este tipo de cáncer. Los galardonados pasan a formar parte de una comunidad junto a anteriores premiados (270 hasta 2020), lo que facilita el establecimiento de colaboraciones e intercambio de conocimiento.
La Fundación Damon Runyon se formó en 1946 con la finalidad de identificar a investigadores brillantes y proyectos innovadores y darles el máximo apoyo para garantizar el avance en la lucha contra el cáncer. Es una institución de referencia mundial en oncología, que ha impulsado a 12 Premios Nobel, y mantiene una estrecha relación con CRIS, a quién asesoró en los Programas de Excelencia y con quien ha lanzado unos potentes programas de movilidad para científicos post-doctorales investigando en Estados Unidos
para que continúen con sus carreras en Europa.
El objetivo de estas ambiciosas becas sigue la línea marcada por ambas instituciones de identificar a los mejores investigadores, dotarles de medios e impulsar el avance científico hacia nuevas estrategias para luchar contra el cáncer. Las dos sociedades defienden que la única manera para acercar la cura a los pacientes el único camino consiste en investigar e invertir en propuestas audaces y ambiciosas.
Mirada al futuro
Nuestra expansión internacional no es solo crecimiento: es una visión. Queremos que el conocimiento fluya sin fronteras, que el talento pueda florecer donde haya oportunidad, y que los avances lleguen a los pacientes estén donde estén.
Porque cambiar el futuro del cáncer no es solo investigar: es colaborar, compartir y construir juntos.