Hazte Socio
te llamamos gratis
Te llamamos gratis.
Ingresa tu número de teléfono y te llamamos.
Quiero que me llaméis gratis
Cáncer

Síntomas de cáncer comunes

Hoy por hoy no existe un único método que permita la detección precoz de todos los tipos de tumores. Por eso es importante que permanezcamos atentos ante una serie de síntomas iniciales del cáncer que pueden indicarnos que debemos visitar a nuestro médico.

Cris contra el Cáncer
Fecha de publicación:
8 mayo 2025
Fecha de revisión:
28 julio 2025
Índice de contenidos:
Información sobre el Cáncer

Detectar los síntomas de tumores malignos a tiempo puede marcar la diferencia en el tratamiento y pronóstico de la enfermedad.

Aunque muchas señales pueden deberse a causas benignas, es importante conocer cuáles pueden ser señales de alerta. En este artículo te explicamos los principales signos a los que debemos prestar atención y cuándo es recomendable acudir al médico.

Manchas o lunares

Manchas o lunares

Todos tenemos lunares, pecas o manchas, y la inmensa mayoría son benignos e inofensivos.  Aun así hay que permanecer atento a los que:
  • Tienen forma irregular
  • Cambian rápidamente de forma, color o tamaño.
  • Sangran o supuran.

En caso de presentar alguno de estos síntomas es recomendable acudir a un dermatólogo para que pueda hacer el conveniente seguimiento.


Pérdida de peso injustificada

Durante nuestra vida nuestro peso puede sufrir variaciones significativas. Sin embargo, si se produce una importante pérdida de peso no pretendida en poco tiempo puede deberse a una causa médica.


Existen numerosas causas que pueden provocar una pérdida de peso así, no es un síntoma exclusivo de cáncer. Puede deberse, entre otras causas, a:
  • Ansiedad
  • Trastornos inflamatorios digestivos
  • Causas hormonales
  • Infecciones crónicas
Por lo tanto siempre es conveniente consultar a nuestro médico si observamos una pérdida de peso notable no justificada.

Bultos y nódulos, o heridas que no cicatrizan

En la mayoría de los casos, los bultitos o nódulos que aparecen ocasionalmente son benignos, sin embargo siempre es conveniente que los revise un médico para descartar otras posibilidades. Sobre todo si son hinchazones persistentes en zonas como axila, cuello, ingle, estómago, pecho y testículos.


En el caso de la mama y los testículos, se suele recomendar  realizar autoexploraciones de vez en cuando para identificar bultos o nódulos. No sólo en busca de tumores, sino de cualquier alteración que pueda requerir atención médica.

En muchas ocasiones, los bultos en la mama se deben a lesiones que no tienen nada que ver con el cáncer, pero es recomendable que si se palpa un bulto, se acuda al médico.

Dolor persistente en el tiempo

El dolor es una señal de advertencia por parte de nuestro organismo, común a gran cantidad de patologías. De hecho, a medida que envejecemos es más frecuente sentir dolores por diferentes causas.


Un dolor prolongado y persistente durante varias semanas siempre deberíamos acudir al médico, ya que también podría ser un síntoma de cáncer inicial u otras causas médicas.
La Fundación CRIS financia proyectos de Investigación en Cáncer de Ovario. Puedes obtener más información aquí.


La Fundación CRIS financia proyectos de Investigación en Cáncer de Próstata. Puedes obtener más información aquí.

Sangrados

Los sangrados pueden ocurrir por muy diferentes causas, pero siempre que ocurren de manera inesperada o anormal es importante notificarlo al médico.
  • Sangrados vaginales: Existen diversas causas que pueden derivar en sangrados vaginales, desde trastornos hormonales, a infecciones y cáncer. Por lo tanto, cuando se producen sangrados entre periodos menstruales o tras el sexo es importante consultar a nuestro médico; en caso de haber pasado ya la menopausia, cualquier sangrado vaginal puede ser un síntoma que requiera atención médica.
  • Sangre en la orina: Nuevamente, son muchas las causas que pueden derivar en sangre en orina, pero siempre lo debemos notificar a nuestro médico. Muchas veces la causa puede ser leve con tratamiento, pero puede obedecer a infecciones en uretra, vejiga y riñones, insuficiencia renal o incluso cáncer de vejiga o riñón.
  • Sangre en heces: Si bien una causa frecuente de sangre en heces son las hemorroides, siempre que veamos sangre en heces debemos acudir a nuestro médico. La sangre puede provenir de cualquier punto de nuestro sistema digestivo y es señal de un mal funcionamiento que puede ser debido a multitud de causas, incluyendo úlceras, irritaciones, infecciones, pólipos o cáncer. 
  • Sangre en pezones: Si apareciera podría deberse a una causa infecciosa o inflamatoria, pero es importante acudir al médico.

Ronqueras persistentes o falta de aliento frecuente

La mayoría de las veces, las ronqueras se deben a una inflamación en las cuerdas vocales. 

Suelen estar causadas por:
  • Infecciones por virus o bacterias
  • Abuso de la voz
  • Sustancias irritantes, fumar y beber
  • Reflujo o hernias de hiato
Normalmente los síntomas no suelen durar más de 2 semanas, por lo tanto si observamos que estos signos se prolongan debemos acudir al médico. 
En cuanto a las dificultades respiratorias, respiración incómoda o falta de aliento, tienen muchas causas diferentes. Las más frecuentes abarcan:
  • Asma, alergias o infecciones pulmonares
  • Problemas cardíacos
  • Hipertensión pulmonar
  • Hernias de hiato
En algunos casos pueden deberse a la aparición de tumores en algún punto de las vías respiratorias y podrían ser también un síntoma de cáncer. En cualquier caso, es recomendable acudir al médico cuando la falta de aliento se produce de manera frecuente.
La Fundación CRIS financia proyectos de Investigación en Cáncer de Ovario. Puedes obtener más información aquí.


La Fundación CRIS financia proyectos de Investigación en Cáncer de Próstata. Puedes obtener más información aquí.

Cambios en hábitos urinarios o intestinales

Es importante prestar atención a los cambios en los hábitos urinarios. Se recomienda acudir a un médico si detectamos síntomas como:
  • Mayor frecuencia
  • Dolores o ardores
  • Sensación de urgencia para orinar
  • Problemas y flujo débil
La mayoría de las veces estos cambios se deben a infecciones, cálculos en la vejiga o próstata agrandada. Sin embargo, en algunos casos estos signos pueden deberse a tumores de vejiga, próstata u ovario. 

Por otro lado, los cambios en los hábitos intestinales, como diarreas, estreñimiento o sensación de no vaciar completamente el intestino, pueden tener causas muy diversas, que incluyen:
  • Malos hábitos alimentarios
  • Uso regular de medicamentos
  • Infecciones víricas, bacterianas o por parásitos
  • Intoxicaciones alimentarias
  • Trastornos metabólicos o endocrinos
  • Patologías intestinales como diverticulitis o colon irritable
Estos síntomas también pueden manifestarse tras la aparición de tumores en el colon. En cualquiera de los casos mencionados anteriormente es importante la atención sanitaria. Por lo tanto, ante la aparición de diarreas y estreñimientos persistentes es importante acudir al médico.

Indigestiones o acidez persistentes

Existen múltiples causas que pueden producir  reflujo o acidez gástrica, que normalmente no revisten una mayor gravedad. Casi todo el mundo experimenta estos síntomas de manera ocasional. Sin embargo, es importante acudir al médico si estos problemas se repiten con frecuencia o son muy persistentes.


Las causas más frecuentes son:
  • Ingestión excesiva de alimentos o alcohol
  • Estrés
  • Tabaquismo
  • Enfermedad por reflujo esofágico
  • Determinados fármacos, como antibióticos o antiinflamatorios
  • Úlceras
En algunos casos, pueden deberse a tumores en el esófago o en el estómago, es decir, síntomas de cáncer. Por lo tanto insistimos en la importancia de acudir a un médico en caso de que las indigestiones o la acidez se manifiesten de manera persistente y habitual.
Hazte socio

Hazte socio de CRIS y apoya
 la investigación contra el cáncer

Cada año miles de personas piden otra oportunidad frente al cáncer.
HAZTE SOCIO
CRIS contra el cáncer     ●     La generación que cura el Cáncer     ●     Investigación para otra oportunidad     ●     CRIS contra el cáncer     ●     La generación que cura el Cáncer     ●     Investigación para otra oportunidad     ●     CRIS contra el cáncer     ●     La generación que cura el Cáncer     ●     Investigación para otra oportunidad     ●     CRIS contra el cáncer     ●     La generación que cura el Cáncer     ●     Investigación para otra oportunidad     ●    
CRIS contra el cáncer     ●     La generación que cura el Cáncer     ●     Investigación para otra oportunidad     ●     CRIS contra el cáncer     ●     La generación que cura el Cáncer     ●     Investigación para otra oportunidad     ●     CRIS contra el cáncer     ●     La generación que cura el Cáncer     ●     Investigación para otra oportunidad     ●     CRIS contra el cáncer     ●     La generación que cura el Cáncer     ●     Investigación para otra oportunidad     ●