Damon Runyon Cancer Research Foundation (USA)
La Fundación Damon Runyon lleva años identificando a los mejores investigadores establecidos en USA y poniendo un gran esfuerzo en impulsar sus carreras. Al igual que CRIS, la DRCRF sabe que la única manera de impulsar el avance en la lucha contra el cáncer consiste en identificar a los mejores investigadores y dotarles de medios.
CRIS tiene firmado un acuerdo con la DRCRF para cofinanciar dos becas 100.000€ para investigadores jóvenes y prometedores de Estados Unidos que vienen a desarrollar sus carreras a Europa. Gracias a estas ayudas los investigadores premiados lanzarán sus carreras en prestigiosos grupos de investigación en Europa, algo que favorece el intercambio de talento y el establecimiento en Europa de jóvenes investigadores con un brillante futuro.
La galardonada más reciente es la Dra. Leeat Keren:

Investigador: Dra. Leeat Keren
Centro de Procedencia: Stanford University, USA
Centro de Destino: Weizmann Institute of Science, Israel
Proyecto: Exploring the evolutionary trade-offs underlying the spatial organization of tumors.
Contexto: Según la progresión actual, se espera que en 2030 el cáncer de páncreas sea el tipo de tumor que más muertes.
Contexto:
Según la progresión actual, se espera que en 2030 el cáncer de páncreas sea el tipo de tumor que más muertes cause. A pesar de los esfuerzos de la investigación, se trata de un tumor complejo, muy agresivo y actualmente sin tratamientos eficaces.
Es importante comprender que los tumores no son simplemente masas de células que crecen. Tienen una arquitectura compleja, compuesta por vasos sanguíneos, andamiaje del tejido, componentes fibrosos, células sanas, células alteradas y células del sistema inmunitario.
El Proyecto:
El equipo de la Dra. Keren trabaja en comprender cómo la arquitectura del tumor de cada paciente puede estar relacionada con la supervivencia de los pacientes y la respuesta a los tratamientos. Los objetivos son dos: Ser capaces de predecir cómo evolucionará el tumor de un paciente en base a su estructura, e identificar nuevas estrategias para tratar estos tumores de manera mucho más eficaz.
Prostate Cancer Foundation (USA)
La Prostate Cancer Foundation, la fundación de investigación de cáncer de próstata más importante del mundo, es conocida por convocar sus Young Investigator Awards. El objetivo de estas convocatorias consiste en identificar y potenciar a jóvenes investigadores (alrededor de los 35 años) que tienen el potencial de cambiar el panorama de la investigación en cáncer de próstata. Con estos premios y con los eventos a los que se les invita, la PCF va tejiendo gradualmente una comunidad de jóvenes investigadores, que interactúa y se intercambia el conocimiento. Todo esto favorece el networking y el rápido avance de la investigación en cáncer de próstata.
El Premio está dirigido a investigadores doctorados que estén empezando a liderar sus propios grupos de investigación. Consiste en 75.000$ anuales durante 3 años para el grupo del investigador premiado, para un total de 225.000$. Generalmente los investigadores premiados (salvo algunas excepciones que incluyen a investigadores CRIS como David Olmos y Elena Castro) desarrollan sus carreras en USA.
CRIS tiene un acuerdo con la PCF para premiar a investigadores líderes de próstata en países europeos, principalmente España, Francia y UK. CRIS cofinancia estos premios, aportando el 50% de los 75.000$ anuales. Anualmente se entregarán dos de estos premios. El objetivo es impulsar la investigación de cáncer de próstata en Europa, afianzar la estrategia internacional de CRIS y crear una red CRIS de investigadores de prestigio. Todo con el aval de una institución de prestigio mundial, como la PCF.
En 2020 se hizo entrega de los primeros galardonados de esta colaboración, (la Dra. Anastasia Catherine Hepburn y el Dr. Francesco Giganti). En 2022 se ha entregado la segunda edición, que premia a los siguientes investigadores:

Investigador: Dr. Francesco Giganti
Centro de Procedencia: University College, Londres, UK
Contexto:
Aunque gran parte de los tumores de próstata se curan, cierto número de pacientes desarrollan metástasis o no responden a los tratamientos convencionales, lo que reduce las expectativas de curación. Los métodos actuales de seguimiento hoy por hoy muchas veces no son lo suficientemente detallados como para predecir qué pacientes van a tener una enfermedad más agresiva y cuáles no. Esto es muy importante, porque en algunas ocasiones, ciertos pacientes de cáncer de próstata con un tumor muy localizado y de crecimiento lento pueden evitar los tratamientos radicales, con consecuencias en su calidad de vida, durante un cierto tiempo. Eso sí, estos pacientes deben tener un frecuente seguimiento y monitorización, para reaccionar a tiempo si el tumor avanza hacia fases más graves. Este seguimiento se denomina Vigilancia Activa.
Varios estudios importantes han demostrado que una prueba diagnóstica denominada Resonancia Magnética Multiparamétrica tiene un gran valor predictivo. Esta técnica consiste en diversas variaciones de la resonancia magnética, que dan mucha más información que una resonancia magnética convencional. El objetivo de este proyecto consiste en evaluar el poder de la Resonancia Magnética Multiparamétrica para realizar un seguimiento de los pacientes que estén en Vigilancia Activa, e identificar a tiempo los pacientes que tienen más riesgo de que su enfermedad avance y cause metástasis.
El Proyecto:
El objetivo de este proyecto consiste en evaluar el poder de la Resonancia Magnética Multiparamétrica para realizar un seguimiento de los pacientes que estén en Vigilancia Activa, e identificar a tiempo los pacientes que tienen más riesgo de que su enfermedad avance y cause metástasis.

Investigador: Dra. Anastasia Catherine Hepburn
Centro de Procedencia: Newcastle University, Newcastle, UK
Contexto:
Entre los pacientes que padecen formas más agresivas de cáncer de próstata, en algunas ocasiones esto se debe a que sus células tumorales tienen dañadas o alteradas una proteína que repara el ADN, llamada BRCA2. Para estos pacientes hay un tratamiento que está mostrando buenos resultados, los fármacos inhibidores de PARP. No obstante, pese a los buenos resultados de estos tratamientos, hay un 20% de los pacientes que tienen alteraciones en BRCA2 que no responden a estos tratamientos.
El Proyecto:
El objetivo de este proyecto consiste en estudiar las causas de que estos pacientes no respondan a los inhibidores de PARP, y buscar posibles alternativas para poder tratarles eficazmente su enfermedad.
Oxford Cancer (UK)
Oxford Cancer es una red colectiva que aúna todos los esfuerzos para luchar contra el cáncer que se originan en la ciudad de Oxford (UK). Está formada por la Oxford University, el Thames Valley Cancer Alliance, el Oxfordshire Clinical Commissioning Group, y Oxford University Hospitals NHS Trust. Participan 25 unidades de investigación y hospitalarias, que reúnen un gran número de prestigiosos investigadores.
Su objetivo es generar y formar estructuras multidisciplinares de investigación que aborden los retos más importantes del cáncer, y acelerar el paso de los resultados de laboratorio al tratamiento de los pacientes. Se trata de unos objetivos muy alineados con los de CRIS, por lo que ambas instituciones estábamos destinados a colaborar.
Ambas organizaciones somos conscientes de la necesidad de formar a médicos en la investigación. El perfil del médico investigador (diferente al del investigador que proviene de carreras como biología, bioquímica, biotecnología y otras carreras), es esencial: Es el puente que une el laboratorio con los ensayos clínicos y las nuevas terapias.
Para contribuir a la formación y especialización de los médicos investigadores Oxford Cancer y CRIS nos hemos unido para financiar a un investigador como parte del Oxford Cancer Clinical Academic Training.
El programa:
The Oxford Cancer Clinical Academic Training Programme, tiene como financiar, formar y acompañar a los médicos investigadores desde su doctorado hasta que se convierten en investigadores independientes y consolidados.
Para ello proporciona una financiación de £400.000 durante 3 años, que se destinan para su contratación como para gastos de proyecto.
Además, este programa cuenta con un potente programa de formación y mentoring (en la línea del planteado en el Programa CRIS Out-Back), que incluye sesiones sobre innovación, data science, atención al paciente y otras materias igualmente importantes.
Una magnífica oportunidad para que los médicos investigadores desarrollen sus proyectos en Reino Unido, con el sello de calidad de Oxford Cancer y CRIS.