Metástasis en cáncer de mama
Unidad CRIS de Tumores Hematológicos
Proyecto de Evolución del Cáncer de Próstata
Proyecto CRIS de predisposición al cáncer de colon
Proyecto de metástasis en Cáncer de Próstata
Proyecto CRIS de resistencias en cáncer de próstata
Inmunoterapia con Células CAR-T en tumores torácicos
Proyecto CRIS de Inmunoterapia en Cáncer de Cabeza y Cuello
Proyecto CRIS de Linfoma Folicular
Proyecto CRIS de Terapias Dirigidas en Cáncer de colon Metastásico
Proyecto CRIS de CAR-T en cáncer de ovario
Proyecto CRIS de metástasis y caquéxia
Proyecto CRIS de Cordoma
Resistencias a los tratamientos contra el Mieloma Múltiple
Imagen en inmunoterapia
Unidad CRIS de Nuevas Terapias Experimentales Hospital Clínico San Carlos
Proyecto CRIS de Cáncer de próstata
Proyecto CRIS Inmunoterapia en cáncer de próstata
Proyecto CRIS de Cáncer de Próstata.
Proyecto CRIS de cáncer de páncreas
Proyecto CRIS de Cáncer de colon
Proyecto CRIS de Cáncer de ovario
Unidad de Inmuno-Oncología en el H12O
Proyecto CRIS de cáncer de Vejiga
Proyecto CRIS de inmunoterapia en melanoma
Radioinmunoterapia en cáncer de pulmón
Proyecto CRIS de cáncer de mama hormonopositivo
Proyecto CRIS de gammapatías monoclonales
Proyecto CRIS de Cáncer de mama
Proyecto CRIS de Leucemia mieloide aguda
Unidad CRIS de Investigación Clínica en Cáncer de Mama
Proyectos de Cáncer Adulto
Utilizar técnicas de última generación para estudiar en profundidad las poblaciones de células mieloides que favorecen la metástasis, y buscar puntos débiles en estas células.
Se trata de un servicio que combina la investigación clínica con pacientes y la investigación de laboratorio dentro del servicio asistencial de tumores hematológicos del hospital H12O. El funcionamiento de esta unidad permite la investigación de primera mano en estos tumores, que en gran medida son incurables hoy en día.
Se examina en detalle cómo y cuándo aparecen las alteraciones que hacen que los tumores de próstata sean vulnerables a inhibidores de PARP y busca desarrollar un método para identificar a los pacientes implicados.
Investigadores que dirigen el proyecto: Dra. Ceres Fernández Rozadilla Centro en el que se desarrolla:Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela Introducción: El cáncer colorrectal es el más diagnosticado en España (43.500 casos anuales) y el segundo que más muertes causa anualmente (16500 personas) después del de pulmón. Se trata de un tipo de
Utilizar técnicas computacionales para trazar la evolución de las células tumorales hacia células metastásicas, y comprender cuáles son las causas originales que desembocan en que un tumor se disemine.
Investigadores que dirigen el proyecto: Dr. Arkaitz Carracedo Centro en el que se desarrolla:CIC Biogune, Bilbao Introducción: El cáncer de próstata es el más prevalente en varones, y es la causa de más de 80000 muertes al año en la Unión Europea. Aunque la mayoría responden a los tratamientos, estos tumores tienen ciertas características que
El grupo de la Dra. Klampatsa trabaja en dos líneas principales de trabajo. Células CAR-T para combatir tumores torácicos e Inmunoterapia sobre 'Checkpoints'.
Para comprender mejor la respuesta inmunitaria y determinar la mejor manera de activarla mediante inmunoterapia, en este proyecto se estudiará cómo va cambiando esta respuesta a lo largo del tiempo en los pacientes con tumores de cabeza y cuello.
Investigadores que dirigen el proyecto: Dra. Ana Jiménez Ubieto Centro en el que se desarrolla: Hospital Universitario 12 de octubre, Madrid Introducción: El linfoma folicular es uno de los cánceres de la sangre más frecuentes. Aunque suele ser relativamente poco agresivo, hoy en día aún sigue sin tener cura. Además, un importante número de pacientes
El grupo de la Dra. Élez está desarrollando un ambicioso proyecto para afrontar los principales retos del cáncer de colon metastásico con mutaciones en BRAF.
Programa CRIS Out-back 2021 Investigador:Diego Salas Benito Centros: Procedencia: Universidad de Navarra – Destino: Massachusetts General Hospital Cancer Center (EE.UU.) Contexto: El cáncer de Ovario tiene unas tasas de supervivencia a los 5 años de apenas un 40%, por su diagnóstico tardío y por su agresividad. Aunque en otros tipos de tumor la inmunoterapia está
Investigadores que dirigen el proyecto: Dra. Blanca Majem Cavaller Centro en el que se desarrolla:Institut de Recerca Biomèdica (IRB), Barcelona Introducción: Las metástasis tumorales representan el mayor reto de la investigación contra el cáncer. Más del 90% de los fallecimientos por tumores tiene lugar debido a las consecuencias de las metástasis y, sin embargo, todavía
Investigadores Principales: Prof. Paul Workman, Dra. Hadley Sheppard. Centros: Institute of Cancer Research and The Royal Marsden Hospital, London. Introducción: El cordoma es un tipo de tumor óseo muy complicado de tratar, porque generalmente aparece en zonas muy delicadas y difíciles de operar, como el tronco del cerebro y la médula espinal. Son tumores de
Para estudiar cómo las células de mieloma se vuelven resistentes, el equipo de la Dra. Pawlyn ha desarrollado toda una serie de líneas celulares resistentes a diferentes tratamientos con IMIDs. Iniciando una serie de análisis moleculares para comprender qué mecanismos se alteran en las células cuando se transforman en resistentes a los fármacos.
Estudia técnicas de imagen que dan información sobre el funcionamiento de los tejidos, y se combinará con los análisis genéticos de las células tumorales. Permitirá obtener información sobre la respuesta a la inmunoterapia.
La Unidad CRIS está compuesta por tres estructuras, que se coordinan para llevar a cabo las tres fases más importantes del desarrollo de nuevas terapias: Laboratorio de Oncología Traslacional, Laboratorio de Screening de Nuevos Compuestos y Unidad de Fases I.
Proyecto que desarrolla nuevas maneras de identificar y tratar a pacientes con un riesgo alto de morir por cáncer de próstata.
Investigadores que dirigen el proyecto: Dra. Nuria Romero Laorden Centro en el que se desarrolla: Hospital de La Princesa, Madrid Introducción: Solemos percibir el cáncer de próstata como relativamente benigno y curable, pero aproximadamente un 10% de los pacientes presenta metástasis y no responde a los tratamientos habituales. Estos pacientes tienen una esperanza de vida
Conocer la presencia de mutaciones en los genes de reparación del ADN lo antes posible en los pacientes con cáncer de próstata es la misión de esta Unidad.
Se trata de un proyecto de gran alcance, que puede significar una de las apuestas más importantes para encontrar nuevas terapias para un tipo de cáncer que hoy en día tiene un enorme impacto sobre los pacientes.
Se realizan análisis de las células tumorales en diferentes etapas, se profundiza en el papel del sistema inmunitario en estos procesos, y se desarrollan nuevas estrategias terapéuticas para combatir estas resistencias.
El cáncer de ovario representa el sexto tumor más frecuente dentro de la población femenina en España. Tiene una mortalidad elevada, ya que no hay métodos de detección precoz y se suele diagnosticar cuando ya se encuentra diseminado.
Es pionera en España y enfoca las terapias inmunológicas desde varias estrategias y disciplinas, para desarrollarlas de la manera más óptima y eficiente. Cuenta con tres de los Investigadores más importantes de España en este campo.
Se estudian diferentes pacientes que tienen tumores de vejiga invasivos, y según las características de sus tumores se diferenciaron entre inmunológicamente Calientes y Fríos. Aunque hay varios objetivos en el estudio, el principal consiste en comparar si a los pacientes inmunológicamente calientes les funciona mejor la inmunoterapia (con Durvalumab y Tremelimumab) que la quimioterapia.
Programa CRIS-Outback 2021 Investigador: Rebeca González Centros: Procedencia: INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS CSIC-UMH, SPAIN – Destino: Centre Méditerranéen de médecine moléculaire, Francia El melanoma es un tipo de cáncer de piel muy agresivo que sufren más de 6000 personas al año en España. Se trata del tumor de piel más agresivo y genera metástasis con mucha
Estudia la combinación de un nuevo tipo de tratamientos de inmunoterapia y radioterapia, a partir de un profundo estudio que combina modelos de laboratorio con un ensayo clínico.
Investigadores que dirigen el proyecto: Dr. Aleix Prat Centro en el que se desarrolla: Hospital Clínic, Barcelona Introducción: El cáncer de mama sigue siendo uno de los mayores retos de la investigación del cáncer. 1 de cada 8 mujeres desarrollará cáncer de mama en algún momento de su vida. Generalmente y, para facilitar la elección
Estudia más de 5000 pacientes para comprender las causas de la transformación de enfermedad benigna a enfermedad mortal, y desarrollar un método diagnóstico.
Se agrupan en tres proyectos: Tumores de Mama Triple Negativos,
Tumores de Mama Her2+ y Proyecto de Inmunoterapia en Tumores de Mama Triple Negativos. En ellos se abordan nuevas alternativas terapéuticas.
Estudiar el comportamiento y mecanismos de estas células madre de leucemia y encontrar maneras de modificarlas y poder tratarlas de manera efectiva.
La Unidad de Investigación Clínica en Cáncer de Mama, dirigida por el Dr. Miguel Quintela es especialista en desentrañar las características de cada tipo de cáncer de mama a nivel molecular. Su objetivo consiste en realizar diagnósticos más precisos de las pacientes, que permitan buscar terapias más dirigidas y personalizadas, además de evitar y combatir posibles resistencias a los tratamientos.