Hazte Socio
te llamamos gratis
Te llamamos gratis.
Ingresa tu número de teléfono y te llamamos.
Quiero que me llaméis gratis
VOLVER
Noticias

Ensayo LOWTOX-RLT para Tumores Neuroendocrinos

En un ensayo clínico dirigido por la Dra. García Carbonero y el Dr. Eric Baudin, se exploró la viabilidad de utilizar regímenes de radioligandos menos intensos en 229 pacientes con tumores neuroendocrinos. El objetivo es determinar si la reducción de dosis puede mantener la eficacia del tratamiento mientras se minimiza el riesgo de efectos secundarios en las células sanguíneas. Además, se investigará la existencia de factores predictivos de estos efectos secundarios, lo que permitirá una mejor planificación terapéutica. Estos hallazgos son cruciales, dado el creciente uso de radioligandos en diversos tipos de cáncer, no solo neuroendocrinos, y la necesidad de optimizar las dosis para lograr la máxima eficacia con el menor impacto adverso posible.


Investigador Principal: Dr. Eric Baudin / Dra. Rocío García Carbonero.

Centros:Institute Gustave Roussy , Paris / Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

Introducción:


Los tumores neuroendocrinos son los segundos tumores digestivos más frecuentes.
Desde hace algunos años se están utilizando unos fármacos bastante efectivos
llamados radioligandos que consisten en unas proteínas que llevan unidas un
elemento que emite radioterapia. Estas proteínas se unen a las células tumorales y la
radioterapia las elimina, se trata de una manera biológica y muy precisa de dirigir las
terapias a las células tumorales.
Sin embargo a un pequeño grupo de pacientes estas terapias les producen efectos
secundarios en las células de la sangre que pueden ser graves.
Actualmente las dosis de estos radioligandos que se aplican funcionan, pero aún se
desconoce si se trata de la dosis óptima para los pacientes: ¿Quizá es más alta de la
necesaria y se podrían evitar las toxicidades en esos pacientes?

El Ensayo:


En este ensayo clínico la Dra. García Carbonero y el Dr. Eric Baudin estudiarán, en 229
pacientes de tumores neuroendocrinos, regímenes de radioligandos menos

intensos, para comprobar si se puede disminuir la dosis, mantener la eficacia de los
tratamientos, y reducir el riesgo de padecer efectos secundarios en las células de la
sangre. Además, analizarán si hay factores que pudieran predecir qué pacientes tienen
más riesgo de tener esos efectos secundarios, para planear mejor las terapias.
Los resultados de este ensayo serán muy importantes, ya que los radioligandos cada
vez se van a usar más, no solo en pacientes con tumores neuroendocrinos, sino
muchos otros tipos de cáncer, y necesitamos definir las dosis lo mejor posible para
tener el máximo de eficacia con el mínimo de efectos secundarios.

Hazte socio

Hazte socio de CRIS y apoya
 la investigación contra el cáncer

Cada año miles de personas piden otra oportunidad frente al cáncer.
HAZTE SOCIO
CRIS contra el cáncer     ●     La generación que cura el Cáncer     ●     Investigación para otra oportunidad     ●     CRIS contra el cáncer     ●     La generación que cura el Cáncer     ●     Investigación para otra oportunidad     ●     CRIS contra el cáncer     ●     La generación que cura el Cáncer     ●     Investigación para otra oportunidad     ●     CRIS contra el cáncer     ●     La generación que cura el Cáncer     ●     Investigación para otra oportunidad     ●    
CRIS contra el cáncer     ●     La generación que cura el Cáncer     ●     Investigación para otra oportunidad     ●     CRIS contra el cáncer     ●     La generación que cura el Cáncer     ●     Investigación para otra oportunidad     ●     CRIS contra el cáncer     ●     La generación que cura el Cáncer     ●     Investigación para otra oportunidad     ●     CRIS contra el cáncer     ●     La generación que cura el Cáncer     ●     Investigación para otra oportunidad     ●